Martes, 11 de Febrero 2025
Economía | Crédito Fonacot

¿Cuánto pagarías al mes por un préstamo de 55 mil pesos en Fonacot?

Los préstamos del Fonacot son accesibles para los trabajadores y cuentan con algunas de las tasas de interés más bajas

Por: Elsy Angélica Elizondo

Los cobros se realizan por nómina bajo el interés pactado. CANVA

Los cobros se realizan por nómina bajo el interés pactado. CANVA

Durante el 2024 más de 40 mil empresas se unieron al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) para que sus empleados pudieran acceder a los créditos que ofrece esta entidad financiera del Gobierno.

Es importante recordar que los préstamos del Fonacot son accesibles para los trabajadores y cuentan con algunas de las tasas de interés más bajas dentro del mercado financiero mexicano. 

LEE: Liverpool: ¿Habrá Venta Nocturna o descuentos para el 14 de febrero?

En esta ocasión, realizaremos una simulación de crédito para mostrar a los interesados cuánto les cobraría el Fonacot por un préstamo de 55 mil pesos. 

¿Cuánto cobraría el Fonacot por un crédito de 55 mil pesos? 

Los créditos otorgados por Fonacot, como el Crédito en Efectivo, Mujer Efectivo y los créditos para damnificados, pueden pagarse en un plazo que va de seis a 30 meses, con descuentos de nómina del 10, 15 o 20%. La tasa de interés varía según el tipo de préstamo, la duración, el género del solicitante y el nivel de endeudamiento.

En esta simulación, supondremos que un trabajador solicita un crédito en efectivo de 55 mil pesos a 30 meses, con un descuento del 10% sobre su salario. Según el tabulador del Fonacot, se le aplicaría una tasa de interés anual del 16.71%.

En este caso, los pagos mensuales serían aproximadamente de 2,599.20 pesos.

Es relevante mencionar que los trabajadores cuyo empleador no esté afiliado al Fonacot no podrán acceder a estos préstamos. 

Además, si una empresa no está registrada en el organismo, se enfrentará a una multa que puede oscilar entre cinco mil 657 y 169 mil 710 pesos, según una reforma publicada en abril de 2014 en la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual estipula que las empresas privadas deben estar inscritas en este organismo administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones