Martes, 11 de Febrero 2025

Joao Rodríguez Murillo renueva su compromiso con el MURA

El director del recinto comparte que fortalecerá la programación y la relación del museo con los artistas y el público

Por: El Informador

El director del MURA posa para esta casa editorial desde el recinto que encabeza. EL INFORMADOR/ A. Navarro

El director del MURA posa para esta casa editorial desde el recinto que encabeza. EL INFORMADOR/ A. Navarro

El Museo Raúl Anguiano (MURA) inicia un nuevo ciclo con la ratificación de Joao Rodríguez Murillo como su director. Desde febrero de 2022, el gestor cultural ha estado al frente del recinto, consolidando su papel como un espacio de referencia para la escena artística local y nacional. Ahora, con la experiencia acumulada, enfrenta un nuevo periodo con planes estratégicos que buscan fortalecer la programación y la relación del museo con los artistas y el público.

Rodríguez Murillo, licenciado en Artes Visuales para la Expresión Plástica por la Universidad de Guadalajara, ha desarrollado una trayectoria en la gestión cultural que incluye su labor como coordinador del Programa Académico de la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy de la Universidad de Guadalajara (2019-2022) y como director de Museos y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco (2015-2018). 

A casi tres años de asumir la dirección del MURA, reflexiona en entrevista con EL INFORMADOR sobre el impacto de su trabajo y los retos que vienen.

“Al momento de la invitación para darle continuidad a mi gestión en el MURA, utilicé el antecedente de estar casi tres años trabajando, así veré cómo modificando algunas cosas de la programación se tiene un comportamiento distinto en el museo”, señala. 

Destaca que el recinto atraviesa un momento clave tanto en su estructura física, tras su reciente remodelación, como en su relevancia dentro del circuito artístico: “Sí creo que está en un muy buen momento el museo, tanto físicamente como en espíritu y que tiene que ver con la programación y lo que está sucediendo ahí”.

Tres ejes para la nueva etapa 

El plan para 2025-2026 se articula en tres líneas principales: “Parajes Visionarios”, una convocatoria para artistas emergentes; “Proyectos nacionales invitados”, que abrirá espacio a creadores de distintas partes del país; y “Colaboraciones nacionales”, que impulsará alianzas con artistas consolidados o en una etapa intermedia de su carrera.

Sobre “Parajes Visionarios”, Rodríguez Murillo explica que se lanzó una convocatoria a finales de 2024 dirigida a artistas con no más de 10 años de trayectoria. 

“La sala de usos temporales será programada todo el 2025 como resultado de esa convocatoria”, detalla. 

“La selección la vamos a hacer por dúos. Van a ser tres exposiciones, seis artistas seleccionados al final, uno nacional y uno local es más o menos como vamos a hacer la configuración”. En breve se anunciarán los resultados de los creadores elegidos.

En cuanto a las colaboraciones nacionales, el museo buscará trabajar con espacios independientes: “Vamos a estar trabajando con galerías, colectivos de gestión y colectivos curatoriales”, menciona. 

Como parte de esta iniciativa, destaca la revisión de carreras a cargo de Claudia Rodríguez, en colaboración con el curador Marco Valtierra.

Un museo en constante evolución

Al hacer balance de su gestión, Rodríguez Murillo recuerda los desafíos iniciales, en particular la remodelación del museo, que transformó la experiencia tanto para los visitantes como para los artistas y el personal. 

“Lo primero que me tocó llevar fue la remodelación del museo y lo que vemos ahora son mejores condiciones en sala y en el espacio tanto para el personal del museo, para los artistas, para la obra que tenemos en resguardo y el visitante”.

Otro de los aprendizajes clave ha sido el reconocimiento del crecimiento del arte contemporáneo en Guadalajara y la necesidad de que el MURA responda a ese dinamismo.

“La programación de este 2025 creo que es resultado de un ejercicio de evaluación de estos dos años en el que sabemos la importancia y lo acabamos de reafirmar con el ART WKND GDL del movimiento en arte contemporáneo tan importante que ofrece la ciudad”, apunta.

Desde su perspectiva, el museo ha logrado consolidarse como un referente en este panorama. “El MURA se vuelve un punto de referencia pensando en un programa de arte contemporáneo. Lo vimos y confirmamos el día de inauguración y los proyectos con los que trabajamos y las colaboraciones que reafirma y nos ayuda a nosotros a sumar a una programación que tiene muchos esfuerzos de galeristas, coleccionistas, artistas, estudios”.

Finalmente, al preguntarle cuál es la identidad del museo, Rodríguez Murillo lo define con claridad: “Creo que es el sitio donde podemos conocer el momento actual de la producción y la necesidad de los artistas”.

Nuevos espacios

Uno de los avances recientes del MURA es la habilitación de una nueva sala de usos múltiples con las mismas condiciones de exhibición que las principales del museo. “Es una sala que ganamos, ahora con esto que tenemos que se encuentra en un momento sano y físico el museo. Tiene el mismo piso, el mismo clima, las mismas cámaras de seguridad, la iluminación que las otras salas”.

Aunque se mantiene su uso para talleres y presentaciones, ahora también podrá albergar exposiciones.

Además, el museo ha integrado un espacio destinado a exhibir parte de su colección permanente, con una selección de piezas.

“Haremos otra lectura nueva con piezas de Anguiano para renovar y seguir dando visibilidad a la colección que tenemos en resguardo”, adelanta Rodríguez Murillo.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones