Viernes, 21 de Febrero 2025

Desde los pasillos de la Juan José Arreola, el club de lectura Zapopan invita a revisitar los libros

Todas las actividades que se ofrecen en el club son gratuitas y abiertas a todo el público

Por: Osiel González Hernández

Club de lectura Zapopan a leer en colectivo y realizar distintas actividades relacionadas con las letras. EL INFORMADOR / A. Navarro

Club de lectura Zapopan a leer en colectivo y realizar distintas actividades relacionadas con las letras. EL INFORMADOR / A. Navarro

Entre los pasillos de la Biblioteca pública Juan José Arreola  existe la resistencia silenciosa; la rebeldía de los versos y el origen de muchos sueños, señalaron María Gómez Rueda, Astrid Arellano y Andrés Anda, fundadores del club de lectura Zapopan. Desde este sitio, entre los poemarios o alguna novela enterrada, es que hicieron un llamado a revisitar los libros mediante un ejercicio, quizá desierto, pero fértil, compartido.

Los tres escritores comenzaron este proyecto el 25 de enero de 2024 y, aunque llenos de dudas, el club se ha mantenido e incluso crecido a un año de existencia. Nació, tras años de deliberación, con la intención de cambiar la realidad de que los jóvenes no leen, además de brindar un espacio seguro para la convivencia en un entorno lleno de violencia, inseguridad, caos y, ante todo, temor y desesperación.

"Desde nuestra primer sesión lo dijimos: leer es resistir. Leer es hacer frente a los problemas cotidianos desde otro punto de vista. Nos da herramientas para entender al mundo de distinta forma, y con nuestra experiencia tratamos de contagiar a las personas porque, en lo personal, y creo que lo digo por los tres; leer nos ha cambiado la vida y leer nos ha hecho mejores personas. Sobre todo nos ha dado pensamiento crítico", compartió Gómez Rueda.

Pero la lectura no es necesariamente un ejercicio individual. Un libro, y su discusión, fortalecen los lazos entre quienes compartieron, quizá, una tristeza similar al leer el mismo poema. O quienes, después de escuchar la plática de Benito Taibo, uno de los muchos escritores que son invitados al club; escucharon la misma melodía.

"Leer en colectivo puede ser un buen ejercicio para pertenecer a un espacio seguro y poder compartir y descubrir talentos de la persona de al lado", añadió la también coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Ayuntamiento de Zapopan.

 "Leer nos ha cambiado la vida y leer nos ha hecho mejores personas", Gómez Rueda del club de lectura Zapopan. EL INFORMADOR / A. Navarro

Lee: Celebran la diversidad lingüística en Jalisco

Aunque al inicio esperaban entre 10 y 15 personas, al final 70 lectores acudieron a la primera sesión del club. Con el tiempo el número ascendió a 160 asistentes recurrentes, mientras que cuando son en línea pueden ser hasta 300. Andrés Anda, autor del poemario La Melodía de María, comentó que las personas han encontrado un espacio donde compartir opiniones sobre una obra en particular.

Durante una sesión, por ejemplo, después de leer Pedro Páramo de Juan Rulfo y ver la versión de Netflix, se invitó a un escritor especialista en la obra para, en conjunto, enriquecer el debate sobre la novela.

"Ha sido muy bonito en este año encontrar personas que comparten ese espacio. Uno piensa que a lo mejor ese espacio es muy vacío o es muy pequeño, pero en este año hemos encontrado a más de 150 personas con las que compartimos mes a mes y sabemos que no estamos solos y que leer es resistir. Entonces nos juntamos cada mes, pero lo que queremos es hacer el club aún más grande y llegar a mucha más gente", mencionó el poeta.

Todas las actividades que se ofrecen en el club son gratuitas y abiertas a todo el público. Incluso si no se leyó la obra del mes, la invitación continúa abierta para que escuchen las ideas de las demás personas. También se brindan algunos libros para quienes no puedan acceder a uno. Durante este año, además de seguir difundiendo la lectura, se buscarán patrocinadores para aumentar el acervo de obras que tiene el club.

Y si uno, en el ardor de la discusión, desea compartir un texto de autoría propia, también se abre un espacio, a fin de inspirar a más escritores que igual podrían presentar una obra.

Te puede interesar: Sé testigo de la vida de las “Especies migratorias

"El año pasado leímos cada quien algo que tuviera de su autoría y salieron muchas sorpresas. Ese mes (febrero) leímos un libro muy espacial para todos que es el de nuestro compañero Andrés Anda. Él fue nuestra inspiración en el mes para leer poesía y animarnos a compartir nuestros pininos […]. Hemos hecho también algunas sesiones para invitar las personas que estaban en la FIL a que se unieran a nuestro club y fue todo un éxito", mencionó Astrid Arellano.

Las sesiones son los últimos martes de cada mes, pero este miércoles 19 de febrero habrá una lectura en voz alta de Ramoneda en la plaza pública de San Juan de Ocotán. Se ofrecerán ejemplares gratuitos de la obra con la firma de la autora. La intención es expandir las acciones del club, enfatizó Anda.

En tanto, Gómez Rueda adelantó que durante 2025 se trabajará con artistas locales en la conformación de un libro de comics para fomentar la lectura, mismo que, se espera, estará listo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de este año.

"La lectura no es solitaria. La lectura no es a fuerza. La lectura es algo maravilloso que puede encontrar muchísimas cosas. Puedes encontrar personas maravillosas, muchísimo más duraderas, largas, honestas y sinceras", concluyó Anda.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones