Jalisco, tierra de tradiciones y paisajes que inspiran, resguarda entre sus montañas y valles un legado invaluable: el patrimonio arqueológico. Vestigios de civilizaciones milenarias que nos cuentan historias fascinantes y nos invitan a conectar con el pasado.¿Alguna vez has tenido en tus manos un objeto antiguo y te has preguntado sobre su historia? ¿Quién lo creó? ¿Para qué se utilizaba? Nuestro país es rico en patrimonio arqueológico, donde cada pieza, desde una vasija de barro hasta una escultura monumental, son testimonio de la creatividad e ingenio de nuestros antepasados.Lamentablemente, este incalculable legado se encuentra en peligro. El saqueo, el tráfico ilegal y la falta de conciencia sobre su valor cultural amenazan con arrebatarnos estos tesoros.El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cuenta con una campaña permanente de registro arqueológico. Su objetivo, invitar a la ciudadanía a tomar conciencia de la importancia de proteger nuestro patrimonio y a colaborar en su conservación.Si posees una pieza arqueológica, ¡no estás solo! Muchas familias conservan objetos antiguos, herencia de sus antepasados. Pero es importante saber que estas piezas son patrimonio de la nación; que su registro es necesario y obligatorio.El trámite es muy sencillo y gratuito. Sólo necesitas llenar un formato y personal del INAH se encargará de ir a tu domicilio para registrar la pieza. Es importante aclarar que en ningún momento se te despojara de ella; al contrario, el registro te acredita como legítimo custodio y responsable de su conservación.El patrimonio arqueológico es un tesoro que nos pertenece a todos. Es nuestra responsabilidad protegerlo para que las futuras generaciones puedan conocer y disfrutar de la riqueza de nuestro pasado.¡No esperes más! Si tienes una pieza arqueológica en casa, ¡regístrala y conviértete en el guardián responsable! La pieza seguirá contigo, pero ahora con respaldo legal y conocimiento para su correcta conservación. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!Para obtener más información, puedes consultar la página web del INAH o acudir a la Ventanilla Única de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos en tu Estado.La posesión de piezas arqueológicas no registradas es ilegal y puede acarrear sanciones. Además, al no registrarla, impides que se conozca su valor histórico y cultural.¡No seas parte del problema, sé parte de la solución!Registra tu pieza arqueológica y contribuye a proteger nuestro legado.Esta entidad está compuesta por aspectos de índole multicultural que durante su proceso evolutivo ha forjado de manera distintiva su identidad. Sus habitantes como parte esencial de sus componentes producen la herencia cultural material e inmaterial, representada por su entorno natural, arquitectura, urbanismo y tradiciones, los cuales, se encuentran sujetos a un proceso constante.