Domingo, 02 de Febrero 2025

Entre la abstracción y la verdad

El Museo de Arte de Zapopan  presenta sus nuevas exposiciones: “Mueble Arquitectónico II” y “Relatos de lo Insólito”

Por: El Informador

“Mueble Arquitectónico II”. La exposición reúne el trabajo de ocho arquitectos tapatíos. CORTESÍA

“Mueble Arquitectónico II”. La exposición reúne el trabajo de ocho arquitectos tapatíos. CORTESÍA

Desde ayer, el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) abrió al público dos nuevas muestras artísticas, las cuales buscan mostrar el arte emergente y la continuación del proyecto Moda y Diseño Contemporáneo.

Joselo Maderista, artista y arquitecto, explicó que con la muestra “Mueble Arquitectónico II” se han reunido ocho arquitectos tapatíos, los cuales realizaron sus piezas de manera análoga, bajando el ritmo de sus creaciones.

“El concepto de este proyecto es invitar a que los arquitectos diseñen su propio mueble bajando el ritmo, bajando el proceso creativo y utilizando técnicas análogas que fuera representadas por bocetos, collages, maquetas o acuarelas o lo que quisieran utilizar esto con la intención de bajar el ritmo porque usualmente para realizar un nuevo proyecto vamos inmediatamente a la computadora a diseñar y en esta ocasión la única limitación que pusimos fue hacerlo de manera análoga”.

“Mueble Arquitectónico II” buscará mostrar tres ejes principales: la abstracción de la práctica arquitectónica de cada participante, la noción del espacio y la funcionalidad inherente al diseño. Así, el objetivo es presentar cada mueble de la colección como arquitectura por sí misma.

Esta muestra estará exhibida en el MAZ desde ayer y hasta el próximo 6 de julio, con un horario de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo. 

Joselo Maderista. Artista y arquitecto. CORTESÍA
La finalidad del proyecto fue que cada arquitecto participante diseñara su propio mueble. CORTESÍA
Pieza gráfica de la muestra “Relatos de lo Insólito”. CORTESÍA

“Relatos de lo Insólito”

Otra de las muestras que llegó al MAZ es “Relatos de lo Insólito”, exhibición que forma parte del programa Biombo, un programa del MAZ que permite la expansión de prácticas artísticas que se apropian de la escritura, publicación y edición a través de piezas que no se limitan al formato del libro pero que tienen que ser leídas para ser comprendidas.

María Fernanda García, artista participante de esta muestra, agradeció el espacio brindado por el Gobierno de Zapopan y por las oportunidades que les otorgan a los artistas emergentes.

“Son 12 artistas del país, todos son nuevos y emergentes. Queremos demostrar que hay artistas jóvenes, que estamos haciendo cosas nuevas y novedosas y, sobre todo, que nos están dando estos espacios para mostrar nuestro arte”. 

A través de una selección de 12 piezas de artistas emergentes, “Relatos de lo Insólito” contará historias que transitan entre los límites de la verdad y lo meramente anecdótico. Estos relatos irán acompañados de diversas evidencias, como fotografías, documentos y otros materiales recopilados en una publicación. Las piezas no sólo dan cuenta de relatos insólitos o improbables, tan extraordinarios como el extravío de un envío, un encuentro fortuito con Madonna, cartas del Vaticano nunca antes abiertas, o incluso descubrimientos entomológicos en rincones olvidados del país, sino que también ofrecen un breve panorama del arte contemporáneo emergente de distintas regiones del país.

Así, la exposición se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el museo como un espacio fértil para la imaginación y la narrativa, donde cada obra conlleva una historia que espera ser escuchada y, aunque no siempre pueda ser probada, invita a redescubrir estos objetos.

Esta muestra estará exhibida en la sala de Lectura del MAZ desde ayer y hasta el próximo 6 de julio, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Tapatío

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones