Sábado, 08 de Febrero 2025
Tecnología | Leche

Conoce el potente tipo de leche que te ayuda por las noches

No sólo por su sabor se recomienda consumirla en las noches, sino por la cantidad de beneficios que aporta

Por: SUN .

La leche de cúrcuma podría combatir el dolor muscular y de las articulaciones. AFP / ARCHIVO

La leche de cúrcuma podría combatir el dolor muscular y de las articulaciones. AFP / ARCHIVO

La leche es un alimento que tiene mucha fuerza por la mañana y en la noche, pero no todas personas tienen la capacidad de digerirla. Así que existen algunas opciones. Aquí te compartimos sobre una que, además, ayuda conciliar el sueño y a disminuir los niveles de estrés para conseguir un descanso reparador.

A la leche de cúrcuma también se le conoce como "golden milk" o "leche dorada". Precisamente, debe su nombre al pigmento natural de esta especia, que hace que se vuelva ligeramente amarilla.

Consulta: Ejército detiene a hombre de confianza de "El Chapito" en Sinaloa

En la cocina, la cúrcuma se utiliza como saborizante, puesto que le añade un toque ligeramente picante y amargo a los alimentos. ¿Este mismo sabor le da a la leche? La respuesta es no, ya que se puede endulzar con un toque de miel.

Pero no sólo por su sabor se recomienda consumirla en las noches, sino por la cantidad de beneficios que aporta. De acuerdo con una investigación de la Universidad de Granada, la curcumina cuenta con propiedades anti-inflamatorias que podrían darte un descanso reparador.

No te pierdas: ¿Cómo realizar el cambio de placas en Jalisco?

Si eres una persona que realiza actividad física por la noche o ciertos malestares se intensifican en el periodo nocturno, la leche de cúrcuma podría combatir el dolor muscular y de las articulaciones.

Asimismo, un estudio publicado en la revista "Nutritional Neuroscience" encontró que, un grupo de personas mayores (a quienes se les administraron suplementos de cúrcuma durante 4 semanas) redujo las interrupciones en su descanso, lo que muchas veces provoca insomnio intermitente.

Revisa: Así estará el clima en Guadalajara este sábado; aquí el pronóstico

Otro de los factores por los que se nos dificulta conciliar el sueño tiene que ver con el estrés oxidativo. Los altos niveles se relacionan con la imposibilidad de "calmar" la mente cuando vamos a la cama e impiden que descansemos las horas recomendadas por especialistas; de 7 a 8 horas para hombres y hasta 9 para mujeres, como mínimo.

Al respecto, la Clínica Sommo, especializada en trastornos del sueño con sede en Chile, destaca que la cúrcuma cuenta con propiedades neuroprotectoras y estimula la liberación de neurotransmisores, mismos que favorecen la calidad del sueño y reducen los niveles de estrés.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones