Miércoles, 02 de Abril 2025

Científicos descubren las moléculas orgánicas más grandes que se han encontrado en Marte

Este descubrimiento podría ser un registro que indica la habitabilidad pasada de ese planeta y si hubo presencia de vida

Por: EFE

Este nuevo hallazgo allana el camino para futuras misiones científicas interplanetarias en busca de rastros de química compleja próximos a la vida. Pixabay y Canva

Este nuevo hallazgo allana el camino para futuras misiones científicas interplanetarias en busca de rastros de química compleja próximos a la vida. Pixabay y Canva

Un grupo de investigadores ha detectado moléculas orgánicas en una muestra de lutita (un tipo de roca sedimentaria) hallada en el cráter Gale de Marte. Éstas han sido las más largas que sen han encontrado allí hasta la fecha.

El descubrimiento estuvo a cargo del instrumento SAM (Análisis de muestras en Marte) que lleva a bordo el rover Curiosity de la Nasa, el cual ya había identificado anteriormente compuestos orgánicos en muestras de rocas sedimentarias con estructuras químicas que contenían hasta seis átomos de carbono.

El origen de estas moléculas “sigue siendo incierto, ya que podrían proceder de fuentes abióticas (es decir, que carece de seres vivos) o biológicas”, escriben los autores en un estudio que publica PNAS.

La investigación fue encabezada por el francés Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) con la participación  del Centro de Astrobiología de España.  

Te puede interesar: NASA anuncia nueva tripulación para misión de julio en la EEI

La ausencia de movimientos geológicos y el clima frío y árido de Marte han permitido conservar sus materias orgánicas en una muestra rica en arcilla durante 3 mil 700 millones de años, es decir la época en que la vida apareció en la Tierra.

Las moléculas orgánicas conservadas en antiguas rocas marcianas constituyen un registro crítico de la habitabilidad pasada de ese planeta y podrían ser parte de biofirmas químicas, que indicarían la presencia de vida pasada. 

Las rocas pueden preservar durante millones de años moléculas orgánicas y, en el caso de Marte, si algún día hubo vida, su firma podría encontrarse en las piedras.

Según el CNRS, este nuevo hallazgo allana el camino para futuras misiones científicas interplanetarias en busca de rastros de química compleja próximos a la vida, que será uno de los objetivos de ExoMars, que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en 2028.

Te puede interesar: Telescopio James Webb capta auroras de Neptuno con mayor detalle hasta la fecha

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones