Viernes, 07 de Febrero 2025

Senado pospone aprobación de la reforma al Infonavit

La falta de legisladores en las Comisiones Unidas ha frenado su avance

Por: El Informador

El Gobierno federal asegura que las aportaciones de trabajadores están seguras. EL INFORMADOR/ A. Navarro

El Gobierno federal asegura que las aportaciones de trabajadores están seguras. EL INFORMADOR/ A. Navarro

Por falta de quórum, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos pospusieron para la próxima semana la sesión en la que votará la minuta de reforma al Infonavit.

Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, informó que de los 19 senadores de ambas comisiones solo se presentaron cuatro, por lo que no fue posible sesionar.

Por ello, adelantó que se convocará a una nueva sesión el martes 11 de febrero y se prevé que el pleno discuta el dictamen en la sesión del miércoles 12 de este mes.

Melgar dijo que los legisladores y el Gobierno han escuchado las preocupaciones de los trabajadores y los empresarios, por lo que no tienen razón de ser las inconformidades que han expresado algunos líderes.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que con la reforma al Infonavit se busque controlar los ahorros de los trabajadores para financiar la construcción de obras prioritarias, como afirmó Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del Partido Acción Nacional.

La Mandataria federal señaló que con la nueva ley del Infonavit se garantiza la transparencia y no habrá corrupción.

“No es cierto, los fondos de vivienda, todos los trabajadores que están afiliados al Infonavit aportan, ese aporte junto con el de la patronal, se va a un fondo. Una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda”, apuntó.

Agregó que es “falso este planteamiento de que, como dice el PAN, que se van a usar los fondos de los trabajadores para no sé qué cosa. Los fondos están ahí, permanecen ahí, ahí están, ahora se va a construir vivienda, va a haber transparencia y no va a haber corrupción. Ese es el objetivo de esta ley”.

El Universal

Coparmex y el sector obrero mantienen un firme rechazo al cambio de estatutos

El sector obrero-patronal advirtió que la iniciativa de reforma al Infonavit que se aprobó en la Cámara de Diputados no contiene reglas claras para la supervisión de 2.4 billones de pesos, de los cuales tienen más riesgo 800 mil millones de pesos “líquidos” que tiene el Instituto.

Líderes del sector privado y de sindicatos de trabajadores encabezados por el secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Gerardo González y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, dijeron que aunque pactaron con la Secretaría de Gobernación puntos “irreductibles” a ser modificados, en la iniciativa no se hicieron como se acordó.

Aunque el gobierno acordó con patrones y trabajadores que iban a tomar en cuenta sus inquietudes, no se hizo así y por ello, representantes sindicales aseguraron que van a salir a las calles de ser necesario.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones