Viernes, 21 de Febrero 2025

Tribunal Electoral avala diseño de boletas judiciales

Se instruyó al Consejo General del INE a emitir lineamientos claros para el escrutinio y cómputo de los votos

Por: SUN .

TEPJF desestimó los señalamientos de quienes consideraban que el diseño de las boletas era confuso. X/@TEPJF_informa

TEPJF desestimó los señalamientos de quienes consideraban que el diseño de las boletas era confuso. X/@TEPJF_informa

La Sala Superior del Tribunal Electoral avaló el formato de las boletas para la elección de jueces de distrito y magistrados de circuito, y ordenó al INE establecer criterios para determinar la validez o nulidad de los votos en este proceso judicial.

Con una votación de tres a dos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó los señalamientos de quienes consideraban que el diseño de las boletas era confuso, afectaba la libertad del voto o presentaba problemas relacionados con el orden de los nombres, entre otros.

En consecuencia, se instruyó al Consejo General del INE a emitir lineamientos claros para el escrutinio y cómputo de los votos, definiendo con precisión los aspectos relativos a su validez o nulidad.

PUEDES LEER: Sheinbaum anuncia aumento de salario para los militares

Al presentar su proyecto, el magistrado Felipe Fuentes dijo que no hay justificación para ordenar las candidaturas por especialidad, y que el orden alfabético que se utilizará está previsto en la Constitución.

"Y todas esas valoraciones de que podría generar confusión, creo que son escenarios hipotéticos que no tienen un respaldo fáctico, además es un proceso inédito, no sabemos qué es lo que venga", apuntó.

La magistrada Janine Otálora consideró que el diseño de las boletas es confuso, lo que afecta no sólo el derecho al voto de la ciudadanía, sino de las candidaturas a ser votadas.

"En mi criterio, las boletas aprobadas para estas elecciones, para estos cargos son, en efecto, confusas y no comparto la conclusión del proyecto, por lo que estimo que sí podrían conducir al error de la ciudadanía", sostuvo.

LEE: Reponen a ministras en la elección judicial

El magistrado Reyes Rodríguez coincidió en que el diseño va a ser complejo, y por lo mismo se exige mayor análisis y una ponderación respecto de las distintas opciones que puede tener la ciudadanía al votar.

"El Instituto Nacional Electoral optó por seguir una regla que está en la Constitución, el orden alfabético del apellido, lo cual es correcto y asumieron que no se podía organizar ese orden alfabético de otra manera, como puede ser por especialidad", dijo.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones