Sábado, 22 de Febrero 2025
México | Jornada laboral

¿Jornada laboral de 40 horas obligaría a firmar un nuevo contrato?

De aprobarse una nueva jornada laboral en México, muchos trabajadores se cuestionan si por su aplicación se deberá firmar un nuevo contrato de trabajo

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Sheinbaum, al igual que su antecesor, pugna por la negociación con el sector empresarial para la nueva jornada laboral. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Sheinbaum, al igual que su antecesor, pugna por la negociación con el sector empresarial para la nueva jornada laboral. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La posibilidad de reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México para ajustar la jornada laboral de 48 a 40 horas es latente, aunque tiene mucho tiempo en la congeladora legislativa. A pesar de eso, la propuesta forma parte de los objetivos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

El expresidente Andrés Manuel López Obrador enfrentó en su agenda política la reforma de ley que, finalmente, nunca se aprobó durante su gestión. Su posición fue apostar por la gradualidad; en otras palabras, que se aplicación no fuera inmediata, y que esas 8 horas que se busca reducir se fueran agregando con el paso de los años. Pero no pasó nada.

Luego, con la llegada de Sheinbaum a la Presidencia de la República, la modificación a la jornada laboral se convirtió en uno de sus 100 objetivos durante su Gobierno, pero hasta ahora, no se ha podido llevar al Pleno del Congreso de la Unión.

Lee: ¿Dónde se encuentra el bebé abandonado por sus jóvenes padres en Tultitlán?

Sheinbaum, al igual que su antecesor, pugna por la negociación con el sector empresarial, el principal opositor a la propuesta; porque señalan afectará directamente a la economía de las compañías. Además, ha dejado en claro que su implementación debería ser gradual. Por lo que se cree que tomaría todo el sexenio lograr el objetivo. Una crítica entre los sectores que la solicitan.

¿Hay que firmar un nuevo contrato?

En cualquier caso, de aprobarse, muchos trabajadores se cuestionan si por su aplicación se deberá firmar un nuevo contrato de trabajo en el que se establezca la nueva jornada laboral. Pero los expertos en el tema han mencionado que no es necesario.

De acuerdo a los especialistas en derecho laboral, la modificación que llegue con la nueva jornada laboral a la LFT se aplicaría de forma automática a los contratos colectivos de trabajo, acuerdos y reglamentos de las empresas, porque es una ley del ámbito federal que tiene supremacía a otras de categoría estatal, municipal o privado.

Revisa: ¿Volverá a llover en Guadalajara este viernes? Aquí el pronóstico

Si un empleador obligara a firmar un nuevo contrato al trabajado, el empleado deberá denunciarlo ante las autoridades laborales.

¿Cuándo se aprobaría la nueva jornada laboral?

A inicios de año, el diputado oficialista Ricardo Monreal Ávila se ha pronunciado al respecto y mencionó que la reforma a la jornada laboral podría implementarse este 2025, pero por horas hasta que al finalizar el sexenio de Sheinbaum se logre ese derecho constitucional.

No te pierdas: ¿Qué es lo que más roban los delincuentes en México?

Por su parte, Laura Ballesteros Mancilla, diputada federal por Movimiento Ciudadano ha señalado que desde su bancada se impulsará “la agenda laboral más ambiciosa que nuestro país haya visto”. Y agregó su en partido, “vamos por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas”.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones