
Sheinbaum dice estar trabajando en la violencia en Sinaloa tras las protestas
La presidenta de México asegura que su gobierno trabaja para ocuparse de la violencia en este estado, tras las marchas ciudadanas en Culiacán

La presidenta Sheinbaum afirmó que su Gobierno trabaja para atender la violencia en Sinaloa, tras las marchas ciudadanas. EFE/ S. Gutiérrez
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que su gobierno trabajará para atender la violencia en el norteño estado de Sinaloa, tras las marchas ciudadanas del pasado jueves y domingo, cuando miles de manifestantes exigieron la renuncia del gobernador, Rubén Rocha.
"Decirle al pueblo de Sinaloa que estamos trabajando todos los días, que sabemos y lamentamos la situación que están viviendo, pero que no sólo es una preocupación, es una ocupación permanente", señaló.
LEE TAMBIÉN: Se intensifica la violencia en Sinaloa; se registraron 5 nuevos asesinatos
La reacción de la gobernante mexicana ocurre tras una marcha el domingo en Culiacán, capital de Sinaloa, donde, entre otras cosas, protestaron por el asesinato el 19 de enero de Gael y Alexander Sarmiento, de 9 y 12 años de edad, junto con su padre, Antonio, mientras viajaban en un vehículo en medio de la pugna del narco.
"Estamos trabajando todos los días para construir la paz en Sinaloa, desde la garantía de la atención a las causas hasta la impunidad, sobre el tema de la vigilancia y la presencia permanente protegiendo a las familias de Sinaloa", insistió.
En cuanto a la renuncia del gobernador, quien está acusado de tener nexos con el narcotráfico tras acusaciones del capo Ismael “El Mayo” Zambada, la mandataria aseguró que no es labor de la presidencia quitar o poner a los mandatarios estatales.
"La labor del Gobierno federal es apoyar a las familias de todo el país, construir la paz", afirmó.
Señaló que este martes dará el informe de seguridad al reiterar que existe una coordinación muy importante de las fuerzas de seguridad para atender las causas de la violencia y lograr la cero impunidad.
Sinaloa acumula más de 600 asesinatos desde que estalló la pugna interna del homónimo cártel el 9 de septiembre originada, según Sheinbaum, por la captura de los capos Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López el año pasado en Estados Unidos.
El domingo y el jueves, miles de personas, incluyendo niños, protestaron en las calles de Culiacán, que han estado semivacías por el temor a la violencia, y exigieron la renuncia de Rocha, acusado de tener nexos con el narcotráfico porque Zambada aseveró que el día de su captura se reuniría con él.
TE PUEDE INTERESAR: Hombre incendia su vivienda en Culiacán; fuego alcanza otras 3 casas
AB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones