Domingo, 06 de Abril 2025

Jalisco está listo para dinamizar la economía mexicana: Lemus

Como fortaleza, Lemus señaló a la industria de semiconductores; en Jalisco se encuentra el 70% de las empresas instaladas en México

Por: Osiel González Hernández

Pablo Lemus asistió a la conferencia en la que la Presidenta Sheinbaum desglosó los 18 puntos de la estrategia con la que se busca acelerar la economía de México. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Pablo Lemus asistió a la conferencia en la que la Presidenta Sheinbaum desglosó los 18 puntos de la estrategia con la que se busca acelerar la economía de México. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Luego de la presentación del Plan México, una serie de 18 acciones para fortalecer la economía del país, el gobernador Pablo Lemus conversó con la Presidenta Claudia Sheinbaum y le reafirmó que "Jalisco está listo para dinamizar la economía mexicana" ante los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump ayer.

"Ante el impacto al sector automotriz debido a los aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos, el sector de los semiconductores está frente a una gran oportunidad para seguir creciendo y generando empleos bien pagados. Jalisco concentra ya el 70 por ciento de las empresas de semiconductores instaladas en México y vamos por más", compartió Lemus Navarro en sus redes sociales.

     

Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo desglosó los 18 puntos de la estrategia con la que se busca acelerar proyectos de obra pública y la construcción de viviendas y garantizar la soberanía energética. También se pretende aumentar e incentivar el mercado nacional de la industria textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles solares, baterías, la industria creativa, entre otros.

Lee: Suspenden clases vespertinas en El Salto y Tlajomulco por emergencia atmosférica

El objetivo de este plan, detalló la Presidenta, es posicionar a México dentro de las 10 primeras economías del mundo, creciendo el mercado interno y fortaleciendo el papel del país a nivel internacional. La mandataria ya había anunciado este plan el pasado 13 de enero, una semana antes de que Donald Trump asumiera su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrad, por su parte, sostuvo que esta estrategia permitirá trazar rutas y metas concretas para el desarrollo económico nacional.

Los 18 puntos del Plan México:

  • Aumentar la soberanía alimentaria
  • Aumentar la soberanía energética
  • Acelerar los proyectos de obra pública con la ampliación de carreteras y construcción de rutas de trenes, puertos y aeropuertos
  • Acelerar la construcción de vivienda y créditos (se estima que este 2025 se construirán 180 mil nuevas viviendas)
  • Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos; textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio.
  • Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
  • Programa de Producción Nacional Farmacéutica y Equipo Médico.
  • Aumentar la Producción de Industria Petroquímica y Fertilizantes a través de proyectos mixtos.
  • Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones.
  • Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios.
  • Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
  • Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados.
  • Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias.
  • Programa de facilidades de la Banca de Desarrollo y Banca comercial para micro y pequeñas empresas.
  • Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempo para registro de patentes.
  • Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
  • Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar hasta 2.5 canastas básicas.
  • Garantizar y ampliar los programas de Bienestar.

Te puede interesar: Aranceles generan desafíos y oportunidades: Javier Arroyo Navarro

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones