
Rincón Colorado se convierte en un sitio de interés geológico en Iberoamérica
Este referente para el estudio de dinosaurios en México es ahora de importancia ante la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos

Esta zona paleontológica en México se encuentra abierta al público y es de gran relevancia tras descubrimientos de fósiles. EFE/INAH/Archivo
La Zona Paleontológica de Rincón Colorado, en el estado de Coahuila, al norte de México, ha sido reconocida como un sitio de interés geológico de Iberoamérica, esto según la más reciente edición del libro Sitios de interés geológico de Iberoamérica, publicado por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI).
Este martes 4 de marzo se indicó en un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, que este reconocimiento coloca a Rincón Colorado entre los 73 lugares más importantes en términos geológicos del continente iberoamericano, junto con otros sitios de relevancia que datan desde hace más de 2 mil millones de años hasta la actualidad.
La zona, ubicada a 43 kilómetros de la localidad de Saltillo en el estado de Coahuila, Rincón Colorado, es considerada un referente para la investigación de dinosaurios en México. Fue descubierta en la década de 1970 por un buscador de tesoros y explorada de manera sistemática desde 1990, la zona ha sido denominada 'El Monumento Nacional de los Dinosaurios en México' debido a la abundancia y calidad de los fósiles hallados en un área reducida.
LEE TAMBIÉN: Arranca debate para prohibir maíz transgénico en comisiones del Senado
Tesoro paleontológico de México en Coahuila
Según el libro de la ASGMI, Rincón Colorado conserva evidencia de flora y fauna de hace aproximadamente 72 millones de años, lo que indica la existencia de antiguos ecosistemas marinos, transicionales y terrestres.
Desde 2014, el INAH ha implementado un plan de conservación que incluye la protección de los fósiles y la creación de un espacio educativo en esta zona de Rincón Colorado en Coahuila. Para ello, entre 2014 y 2018 se desarrolló infraestructura de alta calidad que permite la exhibición y divulgación del sitio con un enfoque sustentable, utilizando materiales locales y energías renovables.
La paleontóloga Felisa Aguilar Arellano, responsable del sitio, enfatizó que su inclusión en esta publicación visibiliza la riqueza y diversidad del patrimonio geológico y paleontológico de México. Además, defendió el esfuerzo del Gobierno mexicano en la protección y difusión de estos espacios.

México en el mapa geológico internacional
El territorio mexicano cuenta con cinco sitios incluidos en la publicación, entre ellos: los megacristales de selenita de la mina de Naica, en Chihuahua; así como los manantiales del valle de Cuatro Ciénegas, también en Coahuila.
Además del volcán Paricutín, en Michoacán, la tsunamita de Chicxulub y el límite Cretácico-Paleoceno, en Yucatán y ahora el Rincón Colorado, la única zona paleontológica en México abierta al público, bajo la tutela del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
#ENTÉRATE �� La Zona Paleontológica Rincón Colorado es considerada sitio de interés geológico de Iberoamérica
��La Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos la incluyó en un libro...
Descubre más en: https://t.co/mMgHJyBAtx
�� Leonardo Mercado. pic.twitter.com/acvZ1GvNCg— INAH (@INAHmx) March 5, 2025
LEE: Alertan de altos índices de radiación UV; estas son las recomendaciones
AB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones