El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM ha alertado que este año será uno de los más calurosos en la historia de México. El pronóstico indica que las temperaturas podrían mantenerse elevadas durante varios meses, afectando a diversas regiones del país. Ante esto, el instituto recomienda a la población estar preparada para soportar el calor extremo.El incremento en las temperaturas puede generar consecuencias graves para la salud, desde deshidratación hasta golpes de calor severos. Las autoridades instan a la ciudadanía a tomar precauciones para evitar estos riesgos. Entre las recomendaciones destacan el mantenerse hidratado y evitar la exposición directa al sol durante las horas más intensas del día.Para hacer frente al calor en el hogar, los expertos sugieren varias estrategias. Aunque el uso de ventiladores y aire acondicionado ayuda a bajar la temperatura, también incrementa el consumo energético. Por ello, se aconseja aprovechar la ventilación cruzada, mantener cerradas las habitaciones que reciben sol directo y colocar plantas que ayuden a mitigar el calor, como el helecho o la 'lengua de tigre'.La UNAM anticipa la llegada de cuatro olas de calor consecutivas, que comenzarán en la tercera semana de marzo y podrían extenderse hasta octubre. Los estados del norte, como Sonora, Sinaloa y Baja California, serán los más afectados. Estas olas de calor son consecuencia del cambio climático, impulsado por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y la mala planificación urbana.SV