Sábado, 22 de Febrero 2025

Florecen árboles y dan color a la ciudad

En el Área Metropolitana de Guadalajara regresaron este tipo de fenómenos, en donde el clima es la clave

Por: El Informador

Los árboles “Rosa morada” y “Lluvia de oro” se remarcan en las principales avenidas de la ciudad, como López Mateos, Américas y La Paz. EL INFORMADOR/ A. Navarro

Los árboles “Rosa morada” y “Lluvia de oro” se remarcan en las principales avenidas de la ciudad, como López Mateos, Américas y La Paz. EL INFORMADOR/ A. Navarro

El Invierno comienza a despedirse y las temperaturas ya están subiendo en el Área Metropolitana de Guadalajara. Y con ese contexto, los árboles empiezan a florecer y pintan las calles de rosa, amarillo, violeta, rojo y verde, entre otros colores, en avenidas como López Mateos, Américas, La Paz, Federalismo y Circunvalación.

Los principales árboles que están floreciendo y dan color a la ciudad son “Rosa morada”, “Lluvia de oro”, “Jacaranda”, “Primavera” o “Tabachín”. Por ejemplo, en Américas y López Mateos destaca la “Rosa morada”, que tiene flores de color lila a rosado pálido o púrpura rojizo y adornan las colonias Providencia, Chapalita, Americana y Moderna.

Por otra parte, en Avenida La Paz brotan los ejemplares conocidos como “Lluvia de oro”. Y en otras zonas se suman “Galeanas” y “Colorines”, “Magnolias”, por citar algunas especies que se han adaptado a las condiciones de la metrópoli.

Algunos expertos coinciden en que no se están adelantando a la Primavera, que será del 20 de marzo al 20 de junio de este año. Más bien, regresó a la normalidad este tipo de fenómenos a la ciudad, en donde el clima es la clave.

“Ahorita estamos en un fenómeno de la ‘Niña débil’. Y bajaremos en Primavera a una condición neutral en el Pacífico. Eso nos llevará a tener temperaturas un poco más apegadas a lo normal y, esperemos, a un temporal de lluvias a tiempo y que precipite alrededor del promedio. Que no tengamos déficit de lluvia, como lo tuvimos en 2023, por ejemplo”, explicó Gerardo González Cuevas, profesor de la UdeG.

Por el contrario, para Leonardo Alejandro Beltrán Rodríguez, investigador de la UNAM, cada año se vuelve más recurrente atestiguar que los árboles florezcan en las ciudades en el Invierno, debido a “una Primavera adelantada en todo el mundo”. Acentuó que es un indicador determinante causado por el calentamiento global.

Mientras el clima incide en las áreas verdes, para Julio Zamora, meteorólogo del Instituto de Astronomía y Meteorología, las altas temperaturas que ya se han comenzado a registrar se ubican dentro del rango histórico. Sin embargo, no descartó que, con el calentamiento global, las construcciones y la carpeta asfáltica, la temperatura sea alta. “En el Área Metropolitana de Guadalajara, para el siguiente mes estaremos entre los 31 y 33 grados”.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones