Viernes, 31 de Enero 2025

LFT: ¿por qué el IMSS puede rechazar un riesgo de trabajo?

En caso de sufrir un accidnete en el trabajo, el colaborador tiene derecho a una indemnización y atención médica, pero hay algunas excepciones

Por: Miguel Beltrán

Existen diferentes motivos por lo que el IMSS podría rechazar un riesgo de trabajo. PEXELS / CANVA

Existen diferentes motivos por lo que el IMSS podría rechazar un riesgo de trabajo. PEXELS / CANVA

La Ley Federal del Trabajo es la encargada de regular los derechos laborales de los trabajadores que sufren un accidente de trabajo, y de igual forma se encarga de emitir las incapacidades laborales.

Un riesgo de trabajo se define como los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los colaboradores de una empresa con motivos de sus labores, según viene detallado en el artículo 473 de la LFT.

De igual forma, un accidente de trabajo se describe como una lesión orgánica o perturbación funcional, o la muerte, que ocurra durante el trabajador realiza sus funciones o debido a ellas. Además, todo lo que ocurre en el trayecto al lugar de trabajo también está contemplado, todo esto en el artículo 474.

¿Por qué te pueden rechazar un riesgo de trabajo?

Para el Instituto Mexicano del Seguro Social, existen ciertos motivos por lo que una situación podría no considerarse como un riesgo de trabajo, entre los que destacan:

LEE: Pensión IMSS: ¿Cuáles son los nuevos cambios de la modalidad 40 en 2025?

  • Si el accidente ocurre cuando el trabajador se encuentra bajo el efecto de una droga sin prescripción médica o en estado de embriaguez.
  • Si el trabajador se provoca intencionalmente la lesión.
  • Si el accidente es resultado de una riña, intento de suicidio o comisión de un delito intencional.

En caso de que el trabajador no esté conforme con el resultado de la calificación definitiva de su accidente de trabajo, tiene derecho a interponer un recurso de inconformidad.

Una enfermedad laboral es todo estado patológico derivado de la acción continuada que tenga su origen en el trabajo o el medio en que desempeña sus labores, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

LEE: Google Maps explica cómo cambiará el nombre al Golfo de México por "Golfo de América"

Cuando un trabajador sufre un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, tiene derecho de recibir prestaciones médicas conforme a la normatividad vigente.

MBV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones