Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la deportación ha sido un tema que ha generado muchas preguntas, especialmente en lo que respecta a las restricciones para ingresar al país cuando se tiene un familiar que ha sido deportado. La respuesta a esta inquietud no es sencilla, ya que depende de varios factores. A continuación, explicamos cómo funciona el proceso de deportación y qué aspectos se toman en cuenta en estos casos.El acceso a Estados Unidos para una persona con un familiar deportado dependerá de distintas condiciones, entre ellas:Este último punto es especialmente importante, ya que si la deportación ocurrió debido a delitos graves, la entrada al país podría ser mucho más complicada. En cambio, si la causa fue menor, las autoridades podrían ofrecer mayor flexibilidad.La deportación es el procedimiento mediante el cual un extranjero es expulsado de Estados Unidos por no cumplir con las leyes migratorias. Según el portal oficial USA.gov, algunas de las razones por las que una persona puede ser deportada incluyen:Los inmigrantes detenidos pueden permanecer en centros de detención hasta que se realice su audiencia en la corte de migración o hasta el día en que sean deportados. Sin embargo, en algunos casos, quienes ingresaron ilegalmente al país pueden ser expulsados de manera inmediata sin necesidad de comparecer ante un juez de inmigración.En la mayoría de los casos, las deportaciones se realizan por vía aérea y los costos de traslado corren a cargo del Gobierno de Estados Unidos.Algunas personas que han cometido delitos no violentos podrían ser candidatas para el programa Rapid REPAT, el cual les permite salir de prisión antes de cumplir su condena a cambio de regresar voluntariamente a su país de origen.Cada caso es diferente, por lo que es fundamental conocer las leyes migratorias y buscar asesoría legal si se enfrenta una situación similar.BB