Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo, para permitir al Infonavit la construcción de vivienda con el fin de ponerla en arrendamiento para los derechohabientes.El decreto entra en vigor hoy, 22 de febrero, y establece que las aportaciones patronales a las subcuentas de vivienda “son patrimonio de las personas trabajadoras” y, en su conjunto, conformarán el Fondo Nacional de la Vivienda. También ordena la constitución de una empresa filial del Infonavit, en términos de la legislación mercantil, para construir vivienda.Asimismo, señala que, dentro de los 30 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, deberá realizar los actos necesarios para la constitución de la empresa filial, cuyo objeto será, entre otros, la construcción de vivienda. La integración accionaria de la empresa constructora será mayoritariamente del Instituto y “se conformará con recursos provenientes del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia autorizados para el ejercicio 2024”.La Asamblea General y el Consejo de Administración del Infonavit, en un plazo de 180 días contados a partir del 22 de febrero, deberán expedir las políticas y reglas conforme a las cuales se otorgarán viviendas en arrendamiento social, cuya renta no exceda 30% del salario neto de los beneficiarios.El decreto también cancela todas las resoluciones por las que se aprobaron proyectos colectivos de crédito en Línea 3 para la construcción de vivienda que el Consejo de Administración del Infonavit haya adoptado. CT