La imposición de Donald Trump de un alza en aranceles del 25% para México, Canadá y 10% para China ha provocado preocupación en los mercados económicos de los países de América del Norte, incluyendo los Estados Unidos pues, aseguran, provocará un incremento en productos, gasolina y otros insumos de uso general. Así lo cree el economista Lawrence H. Summers, quien fue secretario del tesoro durante la administración de Bill Clinton y director del Consejo Económico Nacional durante la administración de Barack Obama.A través de sus redes sociales, Summers aseguró que estas acciones contra Canadá y México son “inexplicablemente peligrosas” asegurando que estos aranceles “subirán los precios de los automóviles, gasolina y todo tipo de productos que la gente compra”. En su mensaje, agregó que “a medida que los aranceles se traspasan a los consumidores y luego otras empresas aumentan los precios para igualar los precios más altos de sus competidores, esto perjudicará la creación de empleo en Estados Unidos al hacer que las empresas estadounidenses sean menos competitivas. Gran parte de lo que exportamos implica insumos importados. Los coches cruzan la frontera de un lado a otro entre cinco y diez veces durante el montaje. Esto hace que toda América del Norte sea mucho menos competitiva en comparación con Europa y Japón”.Para Lawrences, estas medidas obligarán a los países aliados a “tomar represalias y supongo que lo harán de maneras diseñadas para maximizar nuestro dolor económico”.Agrega que, en su punto de vista, esto podría aumentar la migración desde México pues esto podría desestabilizar la economía mexicana.Señala que estas medidas castigan a nuestros “aliados más cercanos y recompensa a nuestros adversarios. La idea de la diplomacia es unir a tus aliados y dividir a tus adversarios. ¿Por qué hacemos lo contrario?”. Por último, agrega que para Estados Unidos, estas medidas podrían socavar su economía, poder y seguridad nacional.NA