Viernes, 04 de Abril 2025

Estos son los alimentos chatarra más dañinos para los niños, según expertos

Académicos advierten sobre el riesgo de consumir panes ultraprocesados y dulces 

Por: El Informador

Afuera de algunas escuelas se venden productos con alto contenido calórico. EL INFORMADOR/H. Figueroa

Afuera de algunas escuelas se venden productos con alto contenido calórico. EL INFORMADOR/H. Figueroa

Expertos en nutrición consideran que las frituras son los productos chatarra menos saludables y con menor aporte nutrimental de los que se ofrecen en las cooperativas escolares y en los puestos ambulantes a las afueras de los planteles educativos.

Édgar Rivera, académico del Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara, opinó que la principal fuente de alimentos no saludables son aquellos elaborados a base de harina y que se consumen con otros alimentos rápidos.

“Todo lo que son frituras a base de harina ultraprocesada o estos famosos chetos que venden, por ejemplo, amarillos, rojos, los churritos o duritos que van acompañados de otros alimentos como cacahuates japoneses con mucha azúcar y grasa, cueritos o alimentos rápidos”, explicó.

Sin embargo, el académico también mencionó otros productos como panes, muffins y galletas con chispas de chocolate, así como raspados y helados, debido a su alto contenido de azúcar.

Por su parte, Alicia Silva, académica del Departamento de Ciencias de la Salud y Enfermedad como Proceso Individual del Centro Universitario de Tonalá, señaló:

“Cada tiendita es un caso especial. Todos los platillos podrían ofrecer opciones más saludables. No es como que de un día para otro vayas a eliminar todo lo que tiene la cooperativa y a vender solo frutas y ensaladas. Cada cooperativa requiere un análisis, pero todo lo que ofrecen puede mejorarse”.

Agregó que hay productos que pueden mantenerse, pero otros deben ser eliminados tanto de las cooperativas como de los comercios ambulantes que se instalan a las afueras de los planteles escolares, principalmente las frituras, por su escaso aporte de nutrientes.

Recomendaciones para fortalecer la nutrición de los estudiantes en el desayuno

Incluir alimentos de todos los grupos: Asegura que el desayuno contenga proteínas (huevo, frijoles, queso fresco), carbohidratos complejos (avena, pan integral, tortilla de maíz), grasas saludables (aguacate, nueces) y frutas o vegetales frescos.

Priorizar alimentos naturales y frescos: Opta por frutas, verduras, lácteos bajos en grasa y cereales integrales, evitando productos ultraprocesados como galletas, pastelillos o jugos industrializados.

Asegurar una buena hidratación: Ofrecer agua natural o bebidas saludables como licuados de fruta con leche o bebida vegetal sin azúcar añadida, evitando refrescos o bebidas azucaradas.

Fomentar la variedad y el balance: Cambiar los alimentos diariamente para asegurar un aporte diverso de nutrientes y evitar la monotonía. Combinar proteínas, carbohidratos y grasas saludables en cada desayuno.

Establecer horarios regulares: Procurar que los estudiantes desayunen todos los días a la misma hora para crear un hábito saludable que favorezca su rendimiento físico y mental durante el día.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones