Martes, 08 de Abril 2025

Las mejores apps de Inteligencia Artificial para estudiantes

Más allá de ChatGPT, hay opciones que ofrecen desde hacer pruebas y cuestionarios de simulación hasta obtener retroalimentación de tutores virtuales

Por: SUN .

Para Guillem García Brustenga Considera que esta innovación puede hacer más rápidos los procesos; no obstante, si el aprendizaje es menor, cuestiona la forma en cómo los estudiantes la están utilizando. CANVA/ ESPECIAL

Para Guillem García Brustenga Considera que esta innovación puede hacer más rápidos los procesos; no obstante, si el aprendizaje es menor, cuestiona la forma en cómo los estudiantes la están utilizando. CANVA/ ESPECIAL

En la actualidad, la inteligencia artificial se muestra como una gran herramienta para alumnos de todo el mundo. 86% de entre casi cuatro mil estudiantes encuestados en 16 países confían en ella para temas asociados a sus estudios, de acuerdo con el informe Digital Education Council Global AI Student Survey 2024. Los motivos son variados: 69% lo hacen para buscar información, seguido de revisar gramática (42%), resumir documentos (33%), parafrasear archivos (28%) y crear un primer borrador (24%).

LEE: Whatsapp: Podrían hackear tu cuenta si compartes estos datos

ChatGPT es la herramienta más popular entre los estudiantes; al menos 66% afirmaron usarla. Más allá de la plataforma creada por OpenAI, existen diversas alternativas que pueden ajustarse a tus objetivos académicos. Si se trata de preparar un examen, hay opciones que ofrecen desde hacer pruebas y cuestionarios de simulación hasta obtener retroalimentación de tutores virtuales.

Mejores apps de IA para estudiantes

Wolfram Alpha

  • Disponible: web, iOS y Android
  • Costo: versión gratuita y Pro ($100 pesos al mes para estudiantes)

¿Te imaginas que existiera una calculadora que, además de cuestiones matemáticas, pudiera resolver planteamientos de otras áreas? Esta plataforma está empeñada en hacerlo realidad. Está diseñada para responder preguntas relacionadas con matemáticas, ciencia, tecnología, sociedad, cultura y vida cotidiana de todos los niveles educativos.

Sus soluciones parten de "cálculos dinámicos basados en una amplia colección de datos, algoritmos y métodos", explican en su sitio web. Para efectuar consultas, puede ser por texto o al cargar imágenes o archivos. También incluye soluciones paso a paso y exámenes de práctica calificados inmediatamente. Estas características son de la versión Pro.

Natural Reader

  • Disponible: web, iOS y Android
  • Costo: versión gratuita y Pro (alrededor de 418 pesos al mes)

Al estudiar para los exámenes es inevitable leer una gran cantidad de textos. Si no tienes el tiempo suficiente para revisar cada uno detenidamente, una herramienta de IA que convierta las palabras en audio puede agilizar el proceso. Se trata de una plataforma de texto a voz que convierte PDFs y más de 20 formatos a audio. Posee un catálogo diverso conformado por más de 200 voces de IA, las cuales están disponibles en más de 40 idiomas.

También es posible descargar el audio en archivo MP3 para escuchar sin conexión, así como crear notas y resaltar el contenido para profundizar en el estudio. Tiene un escáner para libros y documentos físicos, así como una función para filtrar texto que no deseas que se incluya en el audio.

QuizGecko

  • Disponible: web, iOS y Android
  • Costo: versión gratuita o Premium (alrededor de 320 pesos al mes)

¿Prefieres estudiar a través de formatos más interactivos, pero no tienes tiempo para hacerlo? Esta herramienta transforma documentos en materiales personalizados. ¿Cómo lo hace? Sube un archivo (PDF, Word, PowerPoint, imagen o enlace de un website) y la IA lo convertirá en formatos que van desde cuestionarios digitales, flashcards, apuntes hasta podcast.

Si prefieres repasar a través de la resolución de reactivos, permite personalizar el tipo de respuesta: opción múltiple, verdadero o falso, respuesta corta, emparejamiento o completar un espacio en blanco. También te ofrece retroalimentación y seguimiento a tu progreso y frecuencia de estudio.

Stud-IA

  • Disponible: web, iOS y Android
  • Costo: versión gratuita o Premium (alrededor de 110 pesos al mes)

Crear materiales para estudiar en época de exámenes requiere tiempo y esfuerzo. Esta app puede ser tu aliada cuando no tienes disponibilidad, pero deseas aprovechar cada recurso. Ayuda a crear materiales de estudio dependiendo el formato que se adapte mejor a tus necesidades. Desde resúmenes, mapas conceptuales, flashcards hasta exámenes tipo test, verdadero o falso, o con respuestas de extensión libre.

Incluye una función para monitorear tu progreso con estadísticas y gráficas interactivas por asignatura. Además, da asesoría virtual para la resolución de dudas sobre diversos temas.

Vaia: Estudiar mejor

  • Disponible: web, iOS y Android
  • Costo: versión gratuita o Premium (alrededor de 180 pesos al mes)

Anteriormente se llamaba Study Smarter. Esta app busca ofrecer a los estudiantes herramientas que les permitan prepararse para sus exámenes. Las opciones son diversas: generar flashcards, acceder a explicaciones sobre múltiples temas, así como practicar con pruebas de simulación diseñadas para atender puntos débiles.

Para enfocarse en objetivos y aprovechar el tiempo antes de las evaluaciones, puedes recurrir a su planificador de estudio; en dicho apartado, configura tus recordatorios para ser más disciplinado. Adicionalmente, es posible vigilar tu progreso e identificar las áreas de oportunidad antes del gran día.

TAMBIÉN: Nintendo revela nuevos detalles de Nintendo Switch 2

¿Está mal la IA en el aprendizaje?

Para Guillem García Brustenga, analista de tendencias del eLearning Innovation Center de la Universidad Politécnica de Cataluña (España), al emplear inteligencia artificial o cualquier otra tecnología, un estudiante debe preguntarse si ha aprendido más o no. Considera que esta innovación puede hacer más rápidos los procesos; no obstante, si el aprendizaje es menor, cuestiona la forma en cómo los estudiantes la están utilizando. 

Sostiene que es obligatorio su uso y que sería irresponsable no hacerlo en la educación, pues los alumnos "se van a encontrar inteligencia artificial en todas las profesiones". Sin embargo, enfatiza que esta tecnología debe aprovecharse "bien".

"Es muy fácil empezar sin saber nada", afirma. "Pero aquí tienes que capacitarte y, además, tener sentido crítico; con esta pregunta de '¿aprendo o no?' siempre en la cabeza", aconseja.

EM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones