
Con mayor participación y récord en asistencia, concluyen el CIAM y CINF 2025
Con el lema "Diagnósticos correctos, pacientes seguros; medicina de precisión", del 3 al 5 de abril ambos congresos contaron con la participación de seis mil 587 asistentes y 650 profesores de 13 países

Los CIAM y CIENF de este año se celebraron en distintas sedes de la Universidad de Guadalajara. EL INFORMADOR/ O. GONZÁLEZ.
En la sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas concluyó esta tarde la 26° edición del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) 2025 y la 13° edición del Congreso Internacional de Enfermería (CIENF) 2025, las cuales contaron con proyecciones cinematográficas, concursos, conferencias magistrales, entre otros; y que terminaron con un récord de asistencia.
Con el lema "Diagnósticos correctos, pacientes seguros; medicina de precisión", del 3 al 5 de abril ambos congresos contaron con la participación de seis mil 587 asistentes y 650 profesores de 13 países. Además, 800 personas se inscribieron a los 14 cursos previos, 500 asistieron a la carrera CIAM – CIENF y 350 más acudieron a las proyecciones cinematográficas.
Te recomendamos: Localizan con vida en Tepatitlán de Morelos a adolescente reportada como desaparecida en Puebla
"Uno de los logros más importantes que en su misión tienen los hospitales civiles es la formación de recursos humanos, la generación de nuevo conocimiento. Esto solamente se puede realizar a través de la realización de todas estas actividades que estuvieron realizando y que vimos plasmadas en esta premiación de los diferentes trabajos libres en sus diferentes categorías, pero con una participación desbordante. Como nunca, ambos congresos rompieron récords, no solamente de asistentes, sino también de participación de trabajos libres […]. Este congreso representa la mayor afluencia que han tenido los congresos de avances en medicina en la historia de estos 26 años", expresó Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara.
También se ofrecieron tres foros (de cooperación interinstitucional, de género y salud y de cooperación interinstitucional en Enfermería) y un simposio (medios de comunicación y salud). En tanto, se llevaron a cabo tres concursos: la 13° edición de El Desafío del Fraile, para estudiantes de posgrado de medicina y que contó con 36 participantes, de conocimientos JeoparMIP, con 24 concursantes, y trabajos libres en cartel. Los ganadores de este último concurso fueron galardonados con una Macbook, para el primer lugar, y Ipads de distintas capacidades de almacenamiento para el segundo y tercer lugar.
Los CIAM y CIENF de este año se celebraron en distintas sedes de la Universidad de Guadalajara: Cineteca Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola", Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", Instituto Transdisciplinar UdeG y el Conjunto Santander.
Por su parte, ambos congresos terminaron con la conferencia magistral "Medicina de precisión en mente" impartida por el doctor Luis Miguel Gutiérrez Robledo, reconocido médico geriatra y miembro del Comité Directivo del Consorcio Clínico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría.
Lee también: Catean finca por presuntas peleas clandestinas de perros en San Pedro Tlaquepaque
En ésta, Gutiérrez Robledo presentó avances sobre el diagnóstico temprano del Alzheimer, incluso desde antes de que el padecimiento muestre una expresión clínica. Si bien actualmente ya hay tratamientos que retrasan el desarrollo de la condición, aún no hay una solución que ayude a detectarlo en sus etapas más tempranas y cambie el curso de la enfermedad.
"Estamos frente a un nuevo escenario donde la posibilidad de detectar la enfermedad en sus etapas clínicas y la oportunidad de intervención terapéutica se nos ofrece de una manera altamente eficaz para planificar y, muy pronto, para modificar el curso clínico de la enfermedad. Pero necesitamos un diagnóstico oportuno, temprano", señaló.
NA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones