Al menos 17 personas han sido rescatadas de manos del crimen organizado en la Central Camionera Nueva de Tlaquepaque desde el pasado 01 de octubre, dio a conocer este lunes la alcaldesa de esta demarcación, Laura Imelda Pérez.De ellos, informó, al menos ocho eran menores de edad, y en su mayoría han sido hombres."Es este operativo es permanente, tenemos ya instalado un módulo de seguridad de la Central Camionera, no se ha movido desde que fue instalado, y además los operativos y los rondines también son permanentes, participan varios elementos de con nosotros, alrededor de ocho elementos, pero van en conjunto, más o menos treinta elementos contando ya con Guardia Nacional, Sedena, Estatal, Metropolitana, y los nuestros, permanentemente", afirmó la alcaldesa en entrevista con medios de comunicación.Las víctimas, señaló la alcaldesa, han llegado principalmente de Aguascalientes y del Estado de México, así como de algunos otros estados colindantes con Jalisco, e incluso del interior del Estado.Explicó que las víctimas tienen en común, en su gran mayoría, que han sido traídas a Jalisco con falsas promesas de trabajo y salarios "exageradamente atractivos", e incluso algunos de ellos ya tienen denuncia de desaparición."Afortunadamente han sido localizadas estas personas que llegan aquí, porque aquí es el punto de encuentro, aquí y en otras centrales camioneras del AMG", dijo Laura Imelda Pérez.Señaló, si bien el operativo es dentro de la central, debido a que desde la semana pasada se logró ubicar que los criminales también les dicen que los esperan en los alrededores de la central para justamente evitar la seguridad instalada, el dispositivo se ha ampliado también en las mediaciones de la terminal camionera."El módulo está dentro, pero el operativo es en la central y alrededor. De hecho, está colaborando también nuestra nuestra área de Inspección y Vigilancia, revisando que todos los establecimientos estén en orden, con sus licencias y aprovechando para platicar con todos los comerciantes y pedirles que nos ayuden, nos alerten a denunciar si ven algo raro, algo atípico. Entonces, el operativo es en la central y también en los en los alrededores y con colaboración ya de la ciudadanía", afirmó la alcaldesa.Dijo, se trata de una situación grave debido a que no se trata de casos de secuestro con violencia, sino que la mayoría de las veces son previamente contactados trayendo a las personas bajo su voluntad, aunque muchas veces sin saber de lo que se trata realmente y el peligro de lo que esto puede representar. El último punto donde llegan es la central, por lo cual el trabajo es mayor para detectar a las víctimas."Por eso hacemos un llamado a las juventudes para que no caigan en estas mentiras. En la mayoría de los casos se trata de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado. El operativo en coordinación con autoridades federales y estatales es permanente", añadió la alcaldesa de Tlaquepaque.NA