Tras reactivarse la videovigilancia para detectar a vecinos que tiran basura en la vía pública, el Gobierno de Guadalajara reforzará el sistema de monitoreo.Mario Silva, jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Guadalajara, explicó que buscan conectar los aparatos actuales con el sistema de videovigilancia C5 del Ayuntamiento para sorprender a quienes tiran desechos en las calles o plazas. “Vamos a tener cámaras móviles sumadas a los puntos fijos, que van a estar funcionando y conectadas al C5. Espero que esté listo a finales de febrero, porque es un tema tecnológico. Ya hay 24 cámaras que están funcionando y que se van a ir conectando. Hay que tener gente especializada”.Desde la pasada administración, el municipio acordó la instalación de cámaras colocadas en los Puntos Limpios, con el fin de identificar a las personas que hicieran mal uso de éstos y los utilizaran como tiraderos. Luego se extendieron a otras colonias donde se detectó la frecuente acumulación de basura.Por tirar desperdicios en los Puntos Limpios o en las calles hay multas que ascienden hasta los 226 mil pesos.Antonio González, presidente de colonos de Vallarta San Jorge, se pronunció a favor de las medidas y espera que se reduzca la basura: “Es difícil estar tratando de educar a la gente en temas como la basura. Pero cuando te metes con el dinero de la gente es cuando ésta entiende y corrige”.A la par, el Ayuntamiento comenzará con una campaña de socialización con vecinos y comerciantes para que mantengan limpias las banquetas de sus viviendas, comercios y el arroyo vehicular. Mario Silva detalló que la campaña durará tres meses y se busca que sea una estrategia que genere conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpios los espacios públicos. Remarcó que no es un asunto para estar multando, sino concientizando a la población para tener una ciudad limpia y se mejore la calidad de vida.Augusto Chacón, del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, destacó la medida del Ayuntamiento, pero pidió evitar abusos de la autoridad. “Me parece bien que el Ayuntamiento haga su parte, actuando como autoridad y tratando de que la coerción haga que se convierta en un hábito. Pero que se eviten los abusos”. Las acciones forman parte de la estrategia de limpieza en Guadalajara, luego que el pasado 19 de diciembre, el Gobierno se hiciera cargo del servicio de recolección de basura.“A veces mucha gente no sale a barrer sus banquetas y cuando es tiempo de lluvia, toda la basura se va a las alcantarillas. Veo bien las sanciones y el reforzamiento de las cámaras”, contestó Sandra López, vecina de Miravalle.“Batallo mucho con las banquetas y las esquinas, ojalá y sí empiecen a multar porque sólo así la gente va a tomarlo en serio”, reconoció Silvia Camarena, vecina de Huentitán.El servicio de recolección de basura en el municipio mejoró y el Ayuntamiento reporta una cobertura por encima del 90 por ciento.Para ello, el Gobierno hizo válida la opción de compra de 160 camiones recolectores con los cuales reforzó la operación.“Se tiene el control de las 185 rutas de recolección en las 441 colonias. Se pasa en dos turnos en la mayoría de las colonias del municipio de Guadalajara, se recolectan en tianguis, en los mercados, en los edificios públicos… y estaremos entrando en una nueva etapa de responsabilidad compartida”, añadió Mario Silva.Recordó que el promedio de toneladas de basura recolectadas diariamente en el municipio pasó de mil 800 a dos mil 100.Señaló que el siguiente reto es que se produzcan menos residuos y generar un nuevo esquema entre la población y que incluya el reciclaje. Por no limpiar el frente de las casas, los comercios o las industrias y zonas de servidumbre, previa amonestación: De 1,715 a 2,629 pesos.Por tirar basura afuera de los Puntos Limpios, en las calles o plazas: Arresto de 24 a 36 horas. O multas que van de los 2,262 a los 226 mil pesos.Fuentes: Reglamento de Justicia Cívica y Ley de Ingresos de Guadalajara.Dudas o reportes contra vecinos a la Dirección de Medio Ambiente o al teléfono 33-3837-4400, en la extensión 4113. Al número 070. CT