Miércoles, 05 de Febrero 2025

Avanza el AMG con el Plan de Gestión de Velocidades para disminuir percances viales

Con el plan se busca garantizar que los vehículos circulen a velocidades adecuadas, con la meta de generar un entorno vial más seguro para las personas vulnerables de las vías, como peatones y ciclistas

Por: Rubí Bobadilla

La iniciativa se enmarca en la necesidad de reducir los riesgos asociados con el exceso de velocidad, particularmente en cruces viales críticos. CORTESÍA.

La iniciativa se enmarca en la necesidad de reducir los riesgos asociados con el exceso de velocidad, particularmente en cruces viales críticos. CORTESÍA.

Con el objetivo de reducir las muertes y lesiones ocasionadas por siniestros de tránsito, las autoridades en materia de movilidad de los nueve municipios metropolitanos han iniciado con el desarrollo de un Plan de Gestión de Velocidades para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Este plan, dieron a conocer las autoridades a través de un comunicado, busca garantizar que los vehículos circulen a velocidades adecuadas, con la meta de generar un entorno vial más seguro para las personas vulnerables de las vías, como peatones y ciclistas.

Te recomendamos: Morena impulsa compromiso con la transparencia en Guadalajara

“La probabilidad de muerte al ser atropellado a más de 50 kilómetros por hora supera el 80 por ciento. En cambio, a 30 kilómetros por hora, esa probabilidad disminuye a sólo un 10 por ciento. De ese tamaño es la relación de las muertes y lesiones con la velocidad”, dijo por ejemplo Jorge Melchor, analista de Seguridad Vial de WRI México.

La iniciativa se enmarca en la necesidad de reducir los riesgos asociados con el exceso de velocidad, particularmente en cruces viales críticos.

Su elaboración comenzó en noviembre de 2024, acompañada por el Imeplan, el IIEG, la AMIM, la Secretaría de Transportes y la Policía Vial, y se espera que quede lista este mismo 2025 para proceder a su socialización y aplicación.

El proyecto, señalaron las autoridades, incluye talleres y actividades que son coordinadas por Imeplan, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) México, la Iniciativa para la Seguridad Vial Mundial de Bloomberg Philanthropies (BIGRS) y su socio Vital Strategies.

Azael Padilla López, Jefe de Movilidad y Transporte de Zapotlanejo, mencionó que los municipios están aprovechando los estudios previos en materia de movilidad y seguridad vial para desarrollar sus propias políticas.

Lee también: CFE proyecta central eléctrica de ciclos combinados en Jalisco

“Cuando los proyectos están bien justificados, según las normativas y recomendaciones de WRI, los recursos llegan de manera más efectiva. Los datos precisos proporcionados por Imeplan son esenciales para una planeación adecuada, que es uno de los aspectos más importantes”, dijo.

De acuerdo con el Gobierno de Jalisco, este proyecto representa un avance en la implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), aprobado recientemente por los municipios y el Estado en la Junta de Coordinación Metropolitana, y se basa en los principios de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado. 

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones