El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), firmaron este miércoles un convenio marco que permitirá, como primera acción de colaboración, brindar capacitación y certificación a trabajadores del transporte público agremiados a esta Central Obrera, con el fin de contribuir a abatir el importante déficit de conductores con que cuenta el Estado.El Director General del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, refirió que se trata de un acuerdo de gran relevancia para la sociedad jalisciense.“El IDEFT está en condiciones de hacer un trabajo de la mano de quienes luchan por la mejoría de los trabajadores. Vamos a ofrecer capacitación y certificación a los conductores, y eso les dará un plus para poder tener mejores emolumentos, y a las empresas capacidad para poder tener el mejor servicio”.Cosío Gaona, adelantó que el Instituto apoyará en solucionar el enorme déficit de operadores que se tiene actualmente en esta entidad.El IDEFT cuenta con el Centro Nacional de Capacitación y Certificación del Autotransporte Federal y Privado, ubicado en La Tijera, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.“Este Centro es único en todo el país. Tenemos el simulador, tenemos la pista de rodamiento más importante de México, para que ahí se certifiquen ahora también los choferes del transporte público de pasajeros urbanos, como lo hacen ya cientos o miles de choferes de transporte pesado federal y privado, que certifican su licencia de conductor federal”.El Director hizo énfasis en que éste se trata de un convenio marco del que seguramente se desprenderán muchos más para capacitar no solo a los trabajadores sino también a sus familias en las múltiples áreas que abarca la oferta del Instituto de Formación para el Trabajo y en sus diversas modalidades como pueden ser cursos presenciales o en línea. “Buscamos la superación para el empleo, la superación para que tengamos mejor capital humano, más valioso, enfrentar los retos en temas de globalización y hay que hacerlo con mejores herramientas para contribuir con mejores trabajadores, generar mayor riqueza en los recursos humanos, mejor empresa, más empleo, más riqueza y un mejor Jalisco”.Por su parte, Juan Huerta Péres, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Jalisco CTM-FTJ, agradeció al IDEFT la colaboración para la capacitación de conductores, tras comentar que será de gran ayuda para solventar el déficit de alrededor de un mil 600 conductores en el sistema de Transporte Público del Estado de Jalisco. “Queremos que este convenio baje a cada una de las empresas para que se preste un mejor servicio, tenemos que dignificar al trabajador y estamos en el camino de llegar al lugar adecuado gracias al IDEFT”, acotó.NA