Lunes, 03 de Febrero 2025

Chapala registra buen nivel previo al estiaje

Las lluvias del 2024 mejoraron la situación de las principales fuentes de abasto para la metrópoli, por lo que se descartan tandeos

Por: El Informador

Así luce actualmente el Lago de Chapala; es un escenario mucho mejor al que registraba en estas fechas del año pasado. Sin embargo, los expertos advierten que debe hacerse un uso racional del agua para evitar que vuelan los tandeos durante el estiaje. EL INFORMADOR/ A. Navarro

Así luce actualmente el Lago de Chapala; es un escenario mucho mejor al que registraba en estas fechas del año pasado. Sin embargo, los expertos advierten que debe hacerse un uso racional del agua para evitar que vuelan los tandeos durante el estiaje. EL INFORMADOR/ A. Navarro

Encabezados por el Lago de Chapala, las fuentes de abasto de agua que suministran a la Zona Metropolitana de Guadalajara se encuentran en buen nivel, previo al inicio de la temporada de estiaje.

El lago está al 56%, mientras hace un año estaba al 46%. Por su parte, las presas Calderón y La Red están al 84%. En cuanto a El Zapotillo, no se tiene registro en la plataforma de monitoreo de la Comisión Nacional del Agua.

El investigador y especialista en temas de agua, Juan Pablo Macías, considera que no habrá problemas de suministro debido al buen temporal que se registró en 2024, incluyendo a la Presa de El Salto, que comenzó a aportar agua a la metrópoli vía la Presa Calderón.

“Que Calderón esté en ese nivel significa que llegaremos sin problema a las lluvias porque le está entrando agua desde la Presa de El Salto, que es mayor a Calderón. No tendremos problemas de suministro este año, por lo menos, recordemos que el temporal de 2024 fue muy benévolo con las presas del Estado”.

El investigador añade que las lluvias de diciembre y enero, tanto en Jalisco como en el país, permitieron la generación de algunos escurrimientos que beneficiaron a las presas de Jalisco, así como en el Lago de Chapala, desde la Cuenca del Río Lerma.

Además, desde agosto pasado la Presa El Zapotillo fue inaugurada por el Gobierno federal, aprovechando el agua del Río Verde en Los Altos de Jalisco. El embalse ya fue conectado con la Presa de El Salto mediante un acueducto, con lo cual permitirá traer hasta tres metros cúbicos por segundo a la metrópoli.

El ingeniero Carlos Ornelas, académico de la Universidad Panamericana, explica que si bien la aportación de El Zapotillo será pequeña, permitirá abonar a los otros cuerpos de agua para evitar tandeos o desabasto.

Emite algunas recomendaciones a la población y autoridades: “Esto no significa que echemos las campanas al vuelo y gastar agua de manera descuidada. Tenemos que continuar haciendo un uso racional del líquido. Hay que recordar que hay colonias que no tienen acceso continuo al abasto de agua”.

En Jalisco, la Comisión Nacional del Agua reporta sólo ocho municipios con algún nivel de sequía para estas fechas. Hace un año la mayoría estaban con problemas en diversos grados y sólo Puerto Vallarta se reportaba en buenas condiciones.

El año pasado se inauguró el nuevo sistema de El Zapotillo a favor de la metrópoli.

El agua adicional que aporta ayudará a que el Lago de Chapala beneficie a más colonias de Tlajomulco y El Salto, que en 2024 padecieron tandeos o cortes del servicio.

EL INFORMADOR

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones