Mañana es 2 de febrero, una conmemoración más de la Virgen de la Candelaria en el mundo católico, una celebración con profundo arraigo en Jalisco.El Día de la Virgen de la Candelaria es una celebración católica. Su fiesta se realiza, según el calendario o santoral católico, cada 2 de febrero y tiene su origen en el recuerdo de la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén, luego de su nacimiento, y la purificación de la Virgen María después del parto; de acuerdo a información del sitio religioso catholic.netEl Día de la Candelaria es una de las festividades más importantes para los católicos en México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que con esta fecha se pone fin a los festejos navideños de diciembre. Y aunque esta conmemoración es de origen católico, en nuestro país se ha mezclado con ritos prehispánicos, dando un toque particular a esta tradición.El 2 de febrero, Día de la Virgen de la Candelaria, se festeja en muchos lugares de Jalisco, la advocación mariana es particularmente popular, pero existen lugares con especial reconocimiento:Como es común, la tradición de comer tamales el Día de la Candelaria tiene una connotación en el sincretismo mexicano. La doctora Carmen Anzures y Bolaños, especialista del INAH, para la agencia SUN, explica que hasta antes de la Conquista española se comían por el ciclo agrícola.Los tamales se preparaban para pedir al dios Tláloc, la diosa Chalchiuhtlicue y a los Tlaloques por las buenas cosechas y lluvia abundante.Con la llegada de la Iglesia católica que trajeron los españoles, la mezcla provocó la tradición más o menos como la conocemos hoy en día, donde cada 2 de febrero, los tamales son indispensables en la celebración de la Candelaria, y como pago por obtener el "niño" de la rosca en el Día de Reyes.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA