Sábado, 05 de Abril 2025

Supremo de EU evalúa primer caso de salud reproductiva desde el regreso de Trump

El Supremo de Estados Unidos emitió una polémica decisión en 2022 que eliminó la protección al aborto a nivel nacional y permitió que cada estado decidiera 

Por: EFE

El aborto es ilegal o está severamente restringido sin excepciones en 23 estados de Estados Unidos. EFE/ARCHIVO

El aborto es ilegal o está severamente restringido sin excepciones en 23 estados de Estados Unidos. EFE/ARCHIVO

Este miércoles, magistrados del Tribunal Supremo de Estados Unidos, analizaron el primer caso relacionado con la salud reproductiva desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero de este año. 

Durante la audiencia, integrantes de la corte estudiaron los argumentos de la demanda en contra el gobierno de Carolina del Sur por impedir que la principal proveedora de salud reproductiva del todo Estados Unidos, Planned Parenthood, reciba financiamiento del programa de salud pública Medicaid, dedicado a ofrecer servicios médicos para personas de bajos recursos. 

Lee: "No es el día de la liberación, es el de la recesión": Demócratas

En el estado de Carolina del Sur el aborto está penado después de las seis semanas de gestación, sin embargo, ahora el gobierno republicano trata de bloquear la ayuda para los usuarios que dependan del plan de salud estatal que puedan acceder a cuidados médicos a través de la empresa Planned Parenthood. 

Durante la vista, los magistrados se mostraron divididos sobre el caso, proveniente de una demanda del gigante médico y uno de sus pacientes que pidió al Gobierno que le permita acceder a los servicios de la clínica bajo Medicaid.

Dos de los seis jueces conservadores, incluyendo Brett Kavanaugh y Neil Gorsuch, expresaron dudas sobre el derecho de un paciente a demandar al estado si no puede acceder al proveedor médico de su preferencia.

Por su parte, los magistrados liberales insistieron en que la ley que creó el programa de sanidad gubernamental establece que los pacientes deben poder ser atendidos por cualquier proveedor que acepte Medicaid.

El Supremo de Estados Unidos emitió una polémica decisión en 2022 que eliminó la protección al aborto a nivel nacional y permitió que cada estado decidiera al respecto.

Cuatro años antes, en 2017, el gobernador de Carolina del Sur, el republicano Henry McMaster, firmó una orden ejecutiva por la que exige a las agencias estatales que corten los fondos destinados a las clínicas que realizaran abortos, entre ellas, en ese entonces, Planned Parenthood.

Se espera que el tribunal emita un fallo sobre este caso en el mes de junio.

La audiencia de hoy llega poco más de un mes después de que Trump firmara una orden ejecutiva para cortar los fondos federales dirigidos a financiar o promover los abortos electivos.

También lee: Elon Musk dejaría su cargo como asesor de Trump, según "Político"

Sin embargo, la ley federal ya prohíbe que el uso de fondos de Medicaid para cubrir abortos, salvo en casos de violación, incesto o cuando la salud de la madre está en riesgo.

El aborto es ilegal o está severamente restringido, sin excepciones para casos de violación o incesto, en 23 de los 50 estados de Estados Unidos, según el Center for Reproductive Rights (CRR), una organización que defiende el derecho al aborto. 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones