Lunes, 10 de Febrero 2025

Países amazónicos buscan fortalecer políticas ambientales

Los países instaron a las naciones desarrolladas a cumplir con sus compromisos de tecnológicos, financieros y ambientales

Por: EFE

La OTCA desempeña un papel importante en la protección de la Amazonia y el desarrollo de estrategias sostenibles para la región. UNSPLASH / I. Utināns

La OTCA desempeña un papel importante en la protección de la Amazonia y el desarrollo de estrategias sostenibles para la región. UNSPLASH / I. Utināns

En el marco de la decimoquinta reunión ministerial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en Surinam. Cancilleres y representantes de los países amazónicos reiteraron su acuerdo de cooperación regional para la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonía. Pero, ¿qué es la OCTA?

La OTCA es una organización intergubernamental fundada en 1995 por los ocho países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Misma que desempeña un importante papel en la protección de la Amazonia y el desarrollo de estrategias sostenibles, además de mantener un rol activo en intereses diplomáticos y políticos. 

La declaración de la OTCA esgrimió que los ocho países que la conforman: “Reafirman el compromiso de sus gobiernos de intensificar los esfuerzos comunes para mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales”. 

Todos los países enfatizaron la urgencia de fortalecer una agenda común para la conservación de la biodiversidad, la acción climática y la protección de los pueblos indígenas y comunidades locales.

Por su parte, el etnólogo y antropólogo colombiano, Martin von Hildebrand —quien también es el Secretario General de la OTCA—,  destacó en un comunicado la importancia de consolidar esta cooperación para traducir los compromisos en acciones concretas y coordinadas.

LEE: Expertos advierten que el rinoceronte blanco puede estar en peligro de extinción

"Nosotros somos la Secretaría General, pero la OTCA son los países. Es con ustedes con quienes debemos construir el presente y el futuro", afirmó Hildebrand, quien agregó que es crucial contar con una visión amazónica compartida. "Esto es clave porque nos permite articular una estrategia común para superar la pobreza, reducir la inequidad y promover alternativas económicas sostenibles", añadió von Hildebrand.

  • Los ocho países instaron a las naciones desarrolladas a cumplir con sus compromisos de transferencia tecnológica y financiera para mejorar la resiliencia climática de la región amazónica.

Bajo este contexto, se reafirmó la necesidad de garantizar la no-injerencia en el modo de vida de los indígenas —en especial la de aquellos pueblos en aislamiento voluntario—.Además, los ministros acordaron fortalecer la cooperación regional en la lucha contra la deforestación, la minería ilegal y el tráfico de especies silvestres.

Por otro lado, de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, también llamada COP30 —que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil—, la OTCA asumió el compromiso de tener una presencia destacada en el evento.

LEE: Ballena muere al chocar contra un barco en Colima

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones