El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aterrizó en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv tras pasar más de una semana en Estados Unidos, donde se reunió con el presidente de ese país, Donald Trump, y otras autoridades para abordar la relación entre ambos países y la situación en Oriente Medio.A su llegada, Netanyahu convocó una reunión del gabinete de Gobierno, así como otra del de Seguridad (encargado de gestionar el curso de la guerra y que aúna a ministros competentes en la materia) para mañana, confirmó un funcionario israelí.La visita a Estados Unidos le valió a Netanyahu una reafirmación del apoyo a Israel de Donald Trump, quien tras el encuentro entre ambos en la Casa Blanca planteó su intención de controlar la Franja de Gaza tras la guerra para convertirla en la “Riviera de Oriente Medio”.Además, el magnate se mostró favorable a un plan de salida “voluntaria” de los palestinos hacia países vecinos como Egipto o Jordania, que el mandatario estadounidense presentó como una medida humanitaria, dado que Gaza había quedado tras la guerra como una “zona de demolición”, según el presidente de EU.Netanyahu dijo que se trató de una “visita histórica”: “Hay oportunidades para posibilidades aquí que creo que jamás habríamos soñado, o que hasta hace unos meses parecían no ser posibles, pero son posibles”.Según el primer ministro, estos logros tienen que ver con “las cuestiones clave” que Israel afronta, si bien no dio más detalles al respecto.Sin embargo, el mandatario sí que especificó haber debatido con Trump una visión “revolucionaria” y “creativa” sobre la futura gestión de Gaza después de la guerra, que excluye tanto al grupo islamista Hamás como a la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en zonas reducidas de Cisjordania a causa de la ocupación israelí.“Acordamos que los objetivos de la guerra deben completarse: eliminar a Hamás, recuperar a los rehenes, asegurar que Gaza ya no es una amenaza para Israel, devolver a los residentes del Sur y el Norte (los desplazados tras el ataque del 7 de octubre de 2023 y los de los intercambios de fuego con Hezbolá desde Líbano) y por supuesto evitar que Irán consiga armas nucleares”.A la luz del visto bueno de Trump, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército preparar un plan para permitir la salida libre de los civiles que pretendan abandonar Gaza.Las declaraciones de Netanyahu llegan cuando las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás, que se hace a través de mediadores (Estados Unidos, Catar y Egipto) sobre la segunda fase del alto al fuego (en la que serán liberados los hombres israelíes soldado y los mayores de 19 y menores de 50 años) deberían haber comenzado dieciséis días después de la entrada en vigor del primer acuerdo, es decir, el pasado 3 de febrero, aunque hasta ahora no han dado inicio.Agencias Egipto anunció que recibirá una cumbre extraordinaria de jefes de Estado de la Liga Árabe, integrada por 22 miembros, el próximo 27 de febrero, sobre las “graves novedades de la causa palestina”.En un comunicado, el Ministerio de Exteriores egipcio indicó que la decisión de celebrar la reunión “ha sido tomada tras las consultas al más alto nivel mantenidas (por El Cairo) en los últimos días con los países árabes, incluida Palestina, que fue quien pidió la celebración de la cumbre”.El anuncio de esa reunión se produce en medio creciente tensión y rechazo por los miembros de la Liga Árabe de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes a Egipto y Jordania.Arabia Saudí, Egipto y Jordania reiteraron su rechazo a esa propuesta, mientras que la Organización de la Cooperación Islámica -integrada por 57 Estados- la tildó de “limpieza étnica”. CT