El gobierno de Tamil Nadu, estado de la república de la India, ha lanzado un desafío que ha llamado la atención de historiadores y lingüistas de todo el mundo, se trata del premio de un millón de dólares por decodificar los manuscritos de la antigua Civilización El Valle del Indo (CVI).“El enigma no ha sido resuelto en los últimos 100 años a pesar de los esfuerzos de varios arqueólogos y expertos. Anuncio un premio en efectivo de un millón de dólares para individuos u organizaciones que descifren la escritura a satisfacción de los expertos en arqueología”, dijo MK Stalin, ministro jefe de Tamil Nadu en una conferencia de tres días en Chennai para conmemorar el Año del Centenario del CVI.Sin embargo, los expertos aseguran que no será tarea fácil, ya que para poder ganar esta tentadora oferta la interpretación deberá demostrar que el sistema de escritura tenía un significado claro y coherente, deberá poder aplicarla a múltiples inscripciones y tendrá que ser validada por un comité de expertos.El Valle del Indo fue una de las primeras sociedades urbanas que se desarrolló hace aproximadamente 5.300 años, en lo que hoy es el noroeste de la India y Pakistán.Los agricultores y comerciantes que la poblaban vivían en ciudades amuralladas de ladrillo cocido, y según los registros prosperaron durante siglos. Sin embargo, desde su descubrimiento solo se han descubierto alrededor de 2.000 yacimientos en toda la región y se cree que su declive ocurrió alrededor del 1900 a.C., cuando sus ciudades fueron abandonadas y sus pobladores migraron a pequeñas aldeas.El significado de la escritura del Indo se perdió con el colapso de esta antigua civilización, y los pocos registros descubiertos han desatado debates sobre si realmente conformaba un lenguaje estructurado o si solamente eran signos.Hasta ahora no se ha encontrado un texto largo y la mayoría de las inscripciones tienen entre cuatro y cinco signos, lo que hace difícil determinar si representan palabras completas, sílabas o ideas.Otro gran obstáculo es la falta de una piedra de Rosetta, un texto bilingüe que permite comparar el idioma del Indo con alguna otra lengua conocida. Gracias a este tipo de texto fue posible descifrar el lenguaje egipcio, que tenía inscripciones en jeroglíficos y en griego, por lo que sin una base de comparación, el significado del Indo sigue siendo un enigma.A pesar de esto, las autoridades de Tamil Nadu han obtenido una nueva esperanza con investigaciones recientes que encontraron similitudes entre los signos del Indo y los grabados en cerámica de sitios arqueológicos en Tamil Nadu, revelando hasta un 60% de similitud, lo que sugiere un posible vínculo cultural o lingüístico entre ambas regiones.El primer ministro ha afirmado que la historia del subcontinente indio no se puede escribir sin entender completamente esta antigua civilización, por lo que si alguien logra descifrarlo, no solo se llevará una gran recompensa, sino que hará una gran aportación en la historia de la civilización más enigmática.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *EA