Domingo, 30 de Marzo 2025

Trump reconoce esfuerzo de México en la frontera y contra el fentanilo

Operativo conjunto detiene a mil 748 personas y decomisa grandes cantidades de droga sintética

Por: El Informador

Aunque nada está decidido todavía en materia arancelaria, el presidente de Estados Unidos aplaude que México haya cambiado su estrategia de combate al tráfico de drogas. EFE

Aunque nada está decidido todavía en materia arancelaria, el presidente de Estados Unidos aplaude que México haya cambiado su estrategia de combate al tráfico de drogas. EFE

En un nuevo “guiño” a las políticas emprendidas desde México para hacer frente al tráfico de fentanilo y a la reducción de la migración ilegal, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró que nuestro país “ha mejorado mucho” en la seguridad fronteriza desde que amenazó con imponer aranceles del 25% a sus importaciones.

Así lo expresó durante una reunión en la Casa Blanca en la que participó el nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, quien dijo estar “muy alentado” por las conversaciones que Trump ha mantenido con la Presidenta Claudia Sheinbaum y por el “apoyo” que Estados Unidos ha recibido de México en materia fronteriza.

Justo ayer, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció que la llamada “Operación Frontera Norte”, acordada con Washington, suma mil 748 detenidos, incluyendo capos buscados por el FBI, una semana antes del límite para evitar los aranceles generalizados.

En estas siete semanas del operativo, que consiste en el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos, también se han confiscado 129.2 kilos de fentanilo y casi un millón de pastillas de esta droga sintética.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que viajará por quinta vez a Estados Unidos para sostener negociaciones comerciales antes de que se cumpla el nuevo plazo (2 de abril) para que entren en vigor los aranceles. Adelantó que su intención es salvaguardar la posición de México como sexto exportador mundial de vehículos.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, anticipó que los representantes que acompañarán a Ebrard van preparados y con un plan. “México llega con un plan, con empresarias y empresarios también comprometidos con prácticas justas de comercio, no sólo a nivel nacional, sino a nivel internacional”.

Gobierno federal prepara propuestas a aranceles

A ocho días de que concluya la fecha acordada con el mandatario estadounidense Donald Trump para la entrada de aranceles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en esperar al 2 de abril e indicó que “si es el caso”, se anunciarían un día después las medidas de México.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se trabaja con funcionarios estadounidenses porque “ellos tienen propuestas, no todas las conocemos, hasta que no llegue el 2 de abril”.

“Y nosotros lo que estamos, en estas reuniones, es brindando toda la información de las afectaciones que tendría para Estados Unidos y para México el poner aranceles nuevamente, entonces vamos a esperar al 2 de abril”, dijo la Presidenta en su conferencia mañanera de este martes 25 de marzo en Palacio Nacional.

Afirmó que hay “mucha comunicación” entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

“Estamos trabajando también con muchos sectores empresariales, desde las automotrices, acero, aluminio, etcétera, para tener esta información y también, de acuerdo a lo que vayan a presentar el 2 de abril, nosotros anunciar las medidas que anunciaremos, si es el caso, el 3 de abril”, expuso.

También dijo que tiene “pendiente” una llamada con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, para estrechar las relaciones con aquel país, en medio de las tensiones comerciales en Norteamérica por los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

“En efecto, tenemos pendiente una llamada con el primer ministro de Canadá. No se han podido ajustar las agendas”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El Universal

Guerra de aranceles lanzada por Trump

20 de enero. Al asumir la Presidencia, Donald Trump reitera su promesa de imponer aranceles e impuestos a países extranjeros para fortalecer la economía de Estados Unidos. Además, anuncia la creación del Servicio de Ingresos Externos, una agencia aún no establecida.


1 de febrero. El mismo día de su investidura, Trump ordena aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del 1 de febrero, aunque no detalla de inmediato sus planes para China. Posteriormente, amenaza con el mismo gravamen a Colombia, en represalia por la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir aviones militares estadounidenses con migrantes deportados. Petro responde con un arancel del 25% sobre productos estadounidenses, pero finalmente revierte su decisión y acepta los vuelos, poniendo fin a la disputa.


4 de febrero. Trump firma una orden ejecutiva que impone aranceles del 10% a las importaciones chinas y del 25% a las de México y Canadá, argumentando una emergencia nacional por la migración indocumentada y el tráfico de drogas. La medida genera rechazo en los tres países afectados, que amenazan con represalias. Sin embargo, Trump acuerda suspender por 30 días los aranceles a México y Canadá, a cambio de medidas en seguridad fronteriza y combate al narcotráfico.


En febrero. Los aranceles del 10% a China entran en vigor. En respuesta, el Gobierno chino impone gravámenes del 15% a productos como carbón y gas natural licuado, y del 10% a petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles estadounidenses. Además, abre una investigación antimonopolio contra Google.


12 de marzo. Trump anuncia un aumento de aranceles sobre acero y aluminio, eliminando exenciones previas y elevando la tasa al 25%. También introduce aranceles “recíprocos”, que igualarían los impuestos que otros países imponen a los productos estadounidenses. Economistas advierten que esta medida podría generar caos en el comercio global.


India y Europa no quedan exentos. Trump amenaza con un arancel del 25% a la Unión Europea, mientras que el bloque comunitario responde con gravámenes sobre bienes estadounidenses valorados en 28 mil millones de dólares, incluyendo textiles, electrodomésticos y productos agrícolas. Trump contraataca con la posibilidad de un arancel del 200% sobre vinos y licores europeos si la UE sigue adelante con su impuesto del 50% al whisky estadounidense.


A mediados de marzo. Los aranceles del 25% sobre Canadá y México entran en vigor, aunque en el caso de la energía canadiense se limitan al 10%. Trump también duplica los aranceles a las importaciones chinas, llevándolos al 20%. Como respuesta, el primer ministro canadiense Justin Trudeau impone aranceles por 100 mil millones de dólares en productos estadounidenses, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anuncia medidas similares sin especificar los bienes afectados.


China intensifica las represalias. Anuncia aranceles del 15% sobre exportaciones agrícolas estadounidenses y amplía las restricciones a empresas de ese país. Sin embargo, Trump otorga una exención temporal para fabricantes de automóviles en México y Canadá, retrasando algunos de los gravámenes por un mes.


La guerra arancelaria con China se agrava. Las tensiones comerciales afectan los mercados financieros. Pekín impone nuevos aranceles del 15% a productos como pollo, cerdo, soja y carne de res, en respuesta a la decisión de Trump de duplicar los gravámenes sobre bienes chinos.


A partir del 2 de abril. Trump anuncia un arancel del 25% para cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela, además de sanciones comerciales directas contra la nación sudamericana. Esta medida afectará principalmente a China, el mayor comprador del crudo venezolano, pero también impactará a otros países, incluido Estados Unidos.

Fuente: AP

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones