National Association of Manufacturers, el representante del sector manufacturero más grande de los Estados Unidos, se pronunció sobre la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá por parte del gobierno de Donald Trump.En un comunicado, el presidente y CEO de la Asociación, Jay Timmons, declaró que los fabricantes "comprenden la necesidad de abordar cualquier tipo de crisis relacionada con el cruce de drogas ilícitas en nuestra frontera y esperamos que los tres países puedan unirse rápidamente para enfrentar este desafío", sin embargo, subrayó la importancia de proteger los beneficios que el sector ha tenido gracias al acuerdo comercial con México y Canadá."Es vital proteger los avances en la manufactura que han surgido gracias a nuestra sólida asociación norteamericana. El éxito del histórico acuerdo comercial del presidente Trump, el Tratado Estados Unidos-México-Canadá, ha fortalecido las cadenas de suministro en América del Norte y ha reforzado el poder económico en toda la región, impulsando empleos, salarios e inversiones aquí en los Estados Unidos".El texto apunta, además, que gracias al acuerdo es posible obtener un tercio de los insumos críticos para la manufactura de Estados Unidos de México y Canadá, en lugar de competidores como China "que a menudo recurren a prácticas comerciales desleales". “Sin embargo, con reformas fiscales esenciales dejadas de lado por el Congreso anterior y la administración de Biden, los fabricantes ya enfrentan presiones crecientes sobre los costos. Un arancel del 25 % sobre Canadá y México amenaza con trastocar las mismas cadenas de suministro que han hecho que la manufactura de EU sea más competitiva globalmente.” "Los efectos en cadena serán graves, especialmente para los fabricantes pequeños y medianos que carecen de la flexibilidad y el capital para encontrar rápidamente proveedores alternativos o absorber los costos de energía disparados. Estos negocios, que emplean a millones de trabajadores estadounidenses, enfrentarán interrupciones significativas"."En última instancia, los fabricantes soportarán el peso de estos aranceles, socavando nuestra capacidad de vender nuestros productos a un precio competitivo y poniendo en riesgo los empleos estadounidenses"."Estamos listos para trabajar con el presidente Trump para garantizar una estrategia comercial que refuerce la fortaleza de Estados Unidos, responsabilizando a los malos actores mientras preservamos los logros del exitoso T-MEC y promovemos políticas que sostengan el crecimiento de la manufactura aquí en casa".La firma de Donald Trump en órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a Canadá y a México, además del 10% a China, con las que había amenazado durante su campaña electoral generaron reacciones entre políticos, organismos comerciales y ciudadanos, quienes temen consecuencias negativas por la nueva medida.National Association of Manufacturers representa a fabricantes grandes y pequeños en todos los sectores industriales y en los 50 estados. La manufactura emplea a casi 13 millones de hombres y mujeres, contribuye con 2.93 billones de dólares a la economía de Estados Unidos anualmente y representa el 53% de la investigación y desarrollo en el sector privado.Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppMB