El sector privado mexicano manifestó su enorme preocupación por la imposición de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que esta medida afectará significativamente las cadenas de suministro que se han venido construyendo los últimos 30 años y que han hecho de América del Norte la región más competitiva del mundo.El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), en vigor desde julio de 2020, estableció reglas para la reducción de las barreras al intercambio de bienes, servicios e inversión, fortaleciendo la posición de la región. Hoy, los tres países comercian más de 3 millones de dólares por minuto, respaldando más de 17 millones de empleos.Durante las últimas 24 horas, cámaras y asociaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá han manifestado su preocupación por la decisión del presidente de Trump."Compartimos con nuestras contrapartes empresariales la inquietud por la situación actual y reiteramos nuestra convicción de que la cooperación es la ruta idónea para avanzar la agenda regional, particularmente ante el evidente éxito que ha significado la integración comercial para las empresas y trabajadores de los tres países".“Los sectores privados instamos a nuestros gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas, que reestablezcan las condiciones del libre intercambio de bienes y servicios de acuerdo con las reglas acordadas en el T-MEC”, dijo.El CCE y los organismos que lo conforman dijeron que están en continua comunicación con el gobierno de México. Atendimos una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete en la que manifestamos nuestro pleno respaldo ante la adopción de las medidas necesarias para superar la desafortunada circunstancia actual.MF