El reciente anuncio del expresidente Donald Trump sobre la aplicación de aranceles del 25% a los productos importados desde México ha generado una ola de preocupación tanto en la industria como entre los consumidores.Esta medida, que busca presionar al gobierno mexicano en temas migratorios y comerciales, podría provocar un alza considerable en el precio de diversos productos básicos y afectar a millones de familias estadounidenses y mexicanas.Entre los productos que sufrirían un incremento en sus costos destacan los alimentos, productos electrónicos, electrodomésticos y automóviles. De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la afectación no solo sería económica, sino también social, ya que miles de empleos y el comercio bilateral podrían verse perjudicados.Uno de los sectores más golpeados sería el agroalimentario. Estados Unidos importa una gran cantidad de frutas y verduras de México, entre las que destacan:Además de los productos alimenticios, otros sectores también resultarán impactados:El impacto de estos aranceles no solo se reflejaría en los bolsillos de los consumidores, sino también en la inflación y el mercado laboral. Los estados más afectados serían aquellos con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona. En estas regiones, donde el comercio con México es vital, podrían generarse problemas económicos y sociales de gran magnitud.MF