Martes, 25 de Febrero 2025

Donald Trump mantiene la amenaza arancelaria contra México

Canadá, China y la Unión Europea también serán afectados por esta política económica

Por: El Informador

El presidente de la Unión Americana mantiene su intención de imponer aranceles. EFE

El presidente de la Unión Americana mantiene su intención de imponer aranceles. EFE

Los aranceles van. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que sus impuestos contra Canadá y México comenzarán en marzo —luego de haber suspendido su entrada en vigor por un mes—, lo que podría perjudicar el crecimiento económico y empeorar la inflación en Estados Unidos. Eso, sin embargo, no le preocupa.

“Estamos a tiempo con los aranceles, y parece que eso avanza muy rápidamente”, afirmó Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto al presidente francés Emmanuel Macron.

Mientras Trump respondía a una pregunta específica sobre los impuestos que se cobrarán a los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, enfatizó de manera más amplia que otros aranceles “recíprocos” estaban programados para comenzar en abril.

Previamente en una entrevista con la cadena Fox News, Macron había dicho que tenía la esperanza de haber convencido a Trump de evitar una posible guerra comercial, destacando la dificultad de enfrentarse a un aliado tradicional como Europa al tiempo que utiliza aranceles para desafiar el poderío industrial de China. “No necesitamos una guerra comercial”, afirmó Macron. “Necesitamos más prosperidad juntos”.

Pero si esa era su esperanza, esa de borró rápidamente, pues el presidente norteamericano mantiene en la mira a la Unión Europea, China, Canadá y México como sus primeros blancos arancelarios.

Las amenazas impositivas del republicano han generado preocupaciones tanto en empresas como en los consumidores por la posibilidad de una desaceleración económica y una mayor inflación, aunque esto para Trump es algo menos ante los ingresos que se generarían con el cobro de aranceles. “Nuestro país tendrá mucha liquidez y será extremadamente rico de nuevo”.

No piensa igual los economistas, quienes señalan que el costo caerá sobre los consumidores, minoristas y fabricantes estadounidenses, entre ellas las empresas automotrices que obtienen insumos a nivel global y dependen de materias primas como el acero y el aluminio, productos que Trump ya está gravando por separado al 25 por ciento.

Los inversores, las empresas y el público en general aún están tratando de determinar si Trump simplemente está amenazando con aranceles como una herramienta de negociación o si realmente los respalda para compensar recortes de impuestos sobre la renta que ha planeado.

Afirma que impondrá aranceles a los bienes canadienses y mexicanos con el objetivo declarado de presionarlos para que hagan más contra la migración ilegal y el contrabando de drogas ilícitas como el fentanilo.

Agencias

Iglesias serán santuarios para migrantes: juez

Un juez federal emitió una orden que prohíbe que los agentes de inmigración realicen operativos en lugares de culto para grupos religiosos.

El juez de distrito Theodore Chang determinó que la medida del Gobierno del presidente Donald Trump podría violar la libertad religiosa de estos grupos, por lo que deberá permanecer bloqueada mientras se lleva a cabo el proceso de impugnación.

El interdicto preliminar del juez con sede en Maryland aplica únicamente a los demandantes, entre los que también se incluye a una red de iglesias bautistas con sede en Georgia y un templo sij en California.

Los grupos interpusieron la demanda después de que el gobierno federal dejó de lado las políticas del Departamento de Seguridad Nacional, que limitaban los lugares en los que se podían llevar a cabo las detenciones de migrantes, en momentos en que Trump busca cumplir con sus promesas de campaña de llevar a cabo deportaciones a gran escala.

El cambio en la política indica que los agentes de campo pueden llevar a cabo operativos de inmigración con “sentido común” y “discreción” en lugares de culto sin la aprobación de un supervisor.

Muchos inmigrantes tienen miedo de asistir a servicios religiosos mientras el gobierno aplica la nueva regla, dijeron los abogados de las congregaciones en un documento judicial. “Es un miedo que siente la gente en todo el país”, dijo el abogado de los demandantes, Bradley Girard, durante una audiencia hace unas semanas. “La gente no se presenta, y como resultado de ello, los demandantes están sufriendo”.

Moscú y Washington negocian “importantes” acuerdos económicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está negociando con su homólogo ruso, Vladímir Putin, “importantes” acuerdos económicos en el marco de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

“Estoy en serias conversaciones con el presidente Vladímir Putin de Rusia sobre el fin de la guerra, así como sobre importantes transacciones de desarrollo económico entre Estados Unidos y Rusia. ¡Las negociaciones avanzan muy bien!”, escribió en su plataforma Truth Social.

Trump también dijo que espera firmar “muy pronto” un acuerdo que permitirá a Estados Unidos beneficiarse de un acceso privilegiado a los recursos naturales de Ucrania, incluidas tierras raras, un sector en el que China tiene predominancia y que es clave para el desarrollo tecnológico.

La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, afirmó que ese pacto está a punto de cerrarse. Trump exige el acuerdo como compensación por millones de dólares enviados en ayuda militar a Ucrania.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones