Este martes, luego de que entrara en vigor la tarifa del 10% impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos chinos, el Gigante Asiático respondió con aranceles del 10 al 15% a ciertos productos estadounidenses, los cuales aplicarán a partir del 10 de febrero.A esta medida se le suman nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y una investigación antimonopolio contra Google.De acuerdo con las especificaciones expuestas en un comunicado de la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, un arancel del 15% aplicará a productos de carbón y gas licuado, y uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas."En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes", agrega.Los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)" y "no abordan los problemas de Estados Unidos sino que también socava la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos", señala el comunicado, divulgado a través de la página web del Ministerio de Finanzas del gigante asiático.Asimismo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció en otro comunicado que ha iniciado una investigación formal sobre el gigante tecnológico estadounidense Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China, sin ofrecer más detalles.Por último, la cartera de Comercio anunció controles de exportación de artículos relacionados con el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio.El Ministerio señaló en un comunicado que toma la decisión "de acuerdo con la ley", con el fin de "salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales" y para "cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación".La cartera agregó hoy que ha añadido a dos empresas estadounidenses, Pvh Group y Illumina Inc, a la lista de entidades no confiables por "violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas".Trump retrasó a un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10 % a las importaciones chinas entraron en vigor esta tarde en horario de Pekín. El dirigente estadounidense adelantó ayer que hablaría con responsables chinos en los próximos días y que era posible que hubiera una pausa.Pekín había prometido el domingo represalias para "salvaguardar firmemente" sus derechos e intereses, además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las "prácticas ilícitas" estadounidenses.En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370 mil millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppMB