Miércoles, 09 de Abril 2025

Aranceles de EU serán la cúspide de una crisis comercial global

Críticos advierten que el alza de aranceles podría traducirse en un posible riesgo de recesión tanto en la economía estadounidense como en otras partes del mundo

Por: AFP .

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado su política proteccionista. EFE /EPA / F. Chung

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado su política proteccionista. EFE /EPA / F. Chung

El presidente Donald Trump, ha proclamado este miércoles 2 de abril como el "Día de la Liberación" para Estados Unidos, en el marco de la presentación de nuevas tarifas arancelarias que podrían generar un fuerte impacto en el comercio global.

A través de su red Truth Social, Trump celebró el anuncio con un mensaje enérgico: "¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos!". 

Convencido de que otros países han aprovechado a su nación en términos comerciales, el líder republicano revelará estas medidas junto a su equipo de gobierno en la rosaleda de la Casa Blanca a las 04:00  GMT (14:00 horas en la Ciudad de México), coincidiendo con el cierre de la bolsa de Nueva York.

Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó que los nuevos aranceles entrarán en vigor "de inmediato" tras el anuncio. Estos cambios han generado gran expectación en los mercados internacionales, con las bolsas de Tokio y Seúl reflejando variaciones en sus índices ante la incertidumbre.

Lee también: Investigarán a la Policía de Teuchitlán y Tala por caso en Rancho Izaguirre

La idea detrás de esta política es sencilla: Washington aumentará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. 

"Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", ha reiterado Trump en varias ocasiones.

¿Cuál ha sido la reacción mundial y las consecuencias de esta nueva política arancelaria?

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado su política proteccionista, imponiendo aranceles a productos provenientes de China y gravando ciertos bienes de México y Canadá, incluidos el acero y el aluminio. 

El proteccionismo económico de Trump —inspirado en modelos del siglo XIX y XX—, busca revitalizar la industria estadounidense, equilibrar la balanza comercial y reducir el déficit fiscal. 

Sin embargo, líderes internacionales han expresado su preocupación. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), advirtió en una entrevista con la radio irlandesa Newstalk que estas políticas "alterarán el comercio mundial tal como lo conocemos".

Puede interesarte: Semana Santa 2025: Así será el servicio de los bancos durante ESTOS días

Ante estas medidas, la Unión Europea ya ha anunciado represalias comerciales que podrían ejecutarse antes de que termine abril, según indicó Sophie Primas, portavoz del gobierno francés. En el ámbito económico, las repercusiones pueden ser significativas. En 2024, EU importó bienes por un valor aproximado de 3.3 billones de dólares, una cifra superior al PIB de países como Francia. 

El impacto ya se está reflejando en América Latina: México, por ejemplo, ha ajustado su previsión de crecimiento para 2025, reduciendo su estimación a un rango de entre 1.5% y 2.3%, debido a las crecientes tensiones comerciales con su vecino del norte.

Con estas medidas, Trump refuerza su estrategia de política exterior basada en el uso de aranceles como herramienta de negociación. "Si quieren evitar tarifas, que trasladen su producción a EU", ha sentenciado el mandatario ante las críticas.

Con información de EFE y AFP

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones