Este 18 de febrero se conmemora el día de concientización mundial del síndrome de Asperger, una fecha que evoca el nacimiento de Hans Asperger, el psiquiatra austriaco que describió por primera vez este trastorno del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista.Según un boletín del Gobierno de Guanajuato, el propósito de esta conmemoración consiste en visibilizar al colectivo de personas con esta condición, promover su inclusión y fomentar el respeto hacia la diversidad, además de promover el conocimiento de sus características para poder realizar un diagnóstico temprano a las personas que lo necesiten.El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta la forma en que las personas interactúan y se comunican con los demás. Aunque no implica retrasos en el desarrollo del lenguaje ni en las habilidades cognitivas, las personas con Asperger enfrentan desafíos significativos en el ámbito social y en la comprensión de códigos no verbales. Asimismo, suelen poseer intereses específicos y habilidades sobresalientes en determinadas áreas.Por ello, entre las características del Asperger se encuentran las dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y una comprensión literal del lenguaje, aunque quienes lo presentan tienen una inteligencia dentro del rango normal o superior, experimentan desafíos significativos en la comunicación y socialización.De acuerdo con la Confederación Asperger de España, las personas con Asperger presentan ciertas particularidades que pueden afectar su vida cotidiana, tanto en la infancia como en la edad adulta. Algunas de las características más comunes incluyen:Si bien estos rasgos pueden manifestarse con diferentes niveles de intensidad en cada persona, suelen interferir con su capacidad de establecer relaciones interpersonales.En la adultez, las personas con Asperger continúan enfrentando dificultades sociales, aunque muchas logran adaptarse a su entorno. Su pensamiento es lógico y estructurado, lo que les permite destacar en áreas específicas como las matemáticas, la informática o la música. Sin embargo, pueden experimentar problemas en situaciones laborales o personales que requieran una interacción fluida con otras personas.Aunque no se conoce la causa exacta del síndrome de Asperger, se ha identificado que el cerebro de quienes lo presentan funciona de manera diferente. El diagnóstico suele realizarse en la infancia, cuando se observan dificultades en la socialización y la comunicación. Sin embargo, en algunos casos, las personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico adecuado, lo que puede generar problemas en su adaptación social.Un diagnóstico temprano y un adecuado apoyo educativo pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes presentan este síndrome. Estrategias como la terapia conductual, el entrenamiento en habilidades sociales y un entorno comprensivo favorecen su desarrollo personal y profesional.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *EA