Viernes, 21 de Febrero 2025
Estilo |

Esto dice la psicología sobre las personas que rezan antes de dormir

Estudios han descubierto que las prácticas espirituales no solo tienen un impacto en la mente, sino que también benefician la estructura y la función cerebral

Por: El Informador

La oración  representa un apoyo emocional y una herramienta para quienes buscan consuelo, paz o resolución de conflictos internos. Pexels y Canva

La oración representa un apoyo emocional y una herramienta para quienes buscan consuelo, paz o resolución de conflictos internos. Pexels y Canva

A lo largo de los años los científicos y psicólogos han estudiado los efectos de la práctica de rezar antes de dormir para la salud mental de las personas, revelando a través de diversas investigaciones que este hábito cotidiano tiene una gran influencia positiva en el desarrollo emocional y la actividad cerebral de las personas.

Según un artículo de la revista muy Interesante, la oración no sólo permite mantener una comunicación con lo divino, sino que también representa un apoyo emocional y una herramienta para quienes buscan “consuelo, paz, o resolución de conflictos internos” por lo que en consecuencia, aquellos con una relación constante con  lo divino experimentan una mayor sensación de bienestar mental.

Te puede interesar: Estas son las mejores canciones para aumentar tu productividad en 2025

Beneficios de rezar antes de dormir

En este sentido, la psicología ha descubierto que la práctica de rezar antes de dormir tiene múltiples beneficios en la salud emocional, algunos de los más relevantes son los siguientes: 

  • Reduce la ansiedad y el estrés al  ayudar a procesar las emociones y  disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Mejora el sueño. Esta práctica prepara la mente y el cuerpo para tener un descanso más profundo y reparador.
  • Fortalece la conexión con lo divino, lo cual ayuda a afrontar situaciones estresantes o difíciles, generando un sentimiento de apoyo y protección. 
  • Refuerza pensamientos positivos, ya que ayuda a expresar gratitud al pedir por el bienestar propio y ajeno.

Diversos estudios han descubierto que estas prácticas espirituales no solo tienen un impacto en la mente, sino que también benefician la estructura y la función cerebral, la oración promueve la actividad cognitiva que influye en el bienestar emocional, en el manejo del estrés y en la percepción de la realidad.

Te puede interesar: ¿Cómo detectar la depresión en adultos mayores? Estas son algunas señales

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones