
Wall Street se desploma por segundo día consecutivo por temor a recesión
En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, el distrito financiero perdió unos 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal

Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% ayer. Hay un fuerte temor de que la guerra de aranceles detone una recesión en Estados Unidos. AFP
Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% durante el viernes, en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió con una represalia equivalente.
Al cierre de la jornada de ayer, el S&P 500 perdió un 5.97%, el Nasdaq, 5.82%, y el Dow Jones de Industriales, 5.5%, tras el último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión: que es una disminución de la actividad económica que afecta a varios sectores de un país y se caracteriza por una caída del Producto Interno Bruto y el aumento del desempleo. Se trató de su peor jornada bursátil desde el año 2020 (marcado por la pandemia), al superar las abultadas pérdidas de la víspera.
En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street perdió unos 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal.
Todos los sectores corporativos cerraron en rojo. Y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía, financieras y tecnológicas.
Trump anunció el miércoles pasado un arancel global del 10%, que entrará en vigor en las próximas horas, pero unas tasas superiores para grandes socios comerciales, como la Unión Europea y China.
No obstante, China anunció que impondrá aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses (el mismo gravamen que Trump le impone) a partir del 10 de abril, además de sancionar a empresas estadounidenses y limitar las exportaciones de tierras raras.
No ayudó que en los últimos minutos de la sesión, Trump escribiera en su red Truth Social: “¡Sólo los débiles fracasarán!”, tras acusar antes a China de equivocarse al “entrar en pánico”.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles conllevarán una mayor inflación, que amenaza con ser persistente, y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores perdió 4.87% en su principal indicador por la misma incertidumbre.
CT
Lee También
-
Arrastrará a México guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, asegura especialista
-
Peso mexicano SE RECUPERA al cierre de la jornada
-
Consumidores estadounidenses pagarán la 'guerra de aranceles' entre EU y China
-
Maduro denuncia ante la Celac “agresión civilizatoria” contra migrantes latinos en EU
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones