Martes, 11 de Febrero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Ya están “metidos hasta la cocina”

Por: Daniel Rodríguez

Ya están “metidos hasta la cocina”

Ya están “metidos hasta la cocina”

Ayer —en estas páginas de Ideas— mi compañero Raymundo Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal” hacía referencia a que hoy “la Comisión de Marina del Senado votará una solicitud del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum que marcará un antes y un después de la corporación del régimen obradorista con Estados Unidos en materia de seguridad. Se trata de la autorización —que difícilmente negará— para permitir que fuerzas especiales de la Armada estadounidense entren a México para, explica, capacitar a las fuerzas especiales de la Armada mexicana… nunca habían sido capacitados en territorio mexicano”.

Sin embargo, habrá que recordar que el pasado 5 de diciembre de 2024, la Comisión de la Defensa Nacional, presidida por Ana Lilia Rivera Rivera —Senadora de Morena por Tlaxcala desde 2018— avaló un dictamen en donde se autoriza a la Presidenta de México aceptar el ingreso de una delegación estadounidense, conformada por 11 elementos instructores del 7/o Grupo de Fuerzas Especiales del Comando Norte de los Estados Unidos de América, para tomar parte a fin de “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”, que desde el pasado 23 de enero —y hasta el 23 de marzo de 2025— se realiza en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, en el Campo Militar en Temamatla, Estado de México, y un segundo curso de capacitación en Santa Gertrudis, Chihuahua, a llevarse a cabo del 24 al 27 de marzo de este año. De acuerdo con el documento autorizado por el Senado, se tiene como objetivo “desarrollar la compatibilidad operativa, fortalecer las relaciones militares entre las Fuerzas Especiales de México y los Estados Unidos mediante misiones conjuntas y mejorar la capacidad de planificación a nivel operativo y táctico”.

Y debemos retroceder 10 meses atrás —23 de abril de 2024— y ubicarnos en el mismo Senado de la República donde se aprobó con 78 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones, el proyecto de conceder autorización al —en aquel entonces— presidente López Obrador para que “permita el paso, por territorio nacional, de elementos que integran tropas de Estados Unidos de América, a fin de que participe en diversos ejercicios de capacitación”, que se realizaron entre el 23 y 29 de junio del año pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua, y otro entre el 20 de julio y el 10 de agosto en el Campo Militar de Temamatla, Estado de México.

Si la presencia de militares estadounidenses en nuestro territorio se da con la anuencia del Gobierno —con sentido lógico y práctico por lo que representa la relación bilateral—, no nos debe extrañar —a pesar de la “maraña” de amenazas recientes desde la nueva Casa Banca—, el informe dado a conocer por CNN ayer lunes, que nos habla que en los últimos 10 días se han realizado 18 misiones aéreas cerca del territorio de México —con sobrevuelos en la frontera y Península de Baja California, usando aviones P9 y U2 de la Naval—, además de la navegación de embarcaciones de guerra en aguas internacionales. Como quien dice, a los militares norteamericanos ya los tenemos “metidos hasta la cocina”.

Usted, ¿qué opina?

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones