
Otra vez, víspera violenta al #8M

Otra vez, víspera violenta al #8M
Sentimientos encontrados se vivirán mañana en las manifestaciones por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Jalisco.
Por el lado positivo, saldrán a la calle luego de un año en el que han roto techos de cristales.
Destaca el de la Presidencia de la República, donde Claudia Sheinbaum mantiene altos niveles de aceptación al correr el mes seis de su administración, y al vivir un momento estelar por el manejo que ha dado al conflicto por los aranceles comerciales con el veleidoso e incumplido socio comercial de Estados Unidos, Donald Trump.
Aquí en Jalisco rompieron obstáculos en la Alcaldía de Guadalajara y en la Rectoría de la UdeG, sólo por nombrar los espacios más importantes que han conquistado como mujeres y que les habían sido vedados siempre.
Por el lado negativo, el #8M vuelve a encontrar cifras al alza en feminicidios y ahora también en mujeres desaparecidas, y para empeorar el cuadro, con mayores índices de impunidad en todo el país. Nos platicaba ayer en radio, en Líder Informativo en el 91.9 de FM, Lupita Ramos, coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) que el 80% de las carpetas de investigación que se abren por casos de feminicidio no van más allá de recopilar las primeras declaraciones de los denunciantes. Lo que significa que están ahí estancadas y sin que nadie haga nada para avanzar en las investigaciones y castigar a los agresores. Ese gran trecho de impunidad es, sin duda, el mayor incentivo para que la violencia contra las mujeres, desde el acoso y la discriminación, hasta la expresión más extrema que es el feminicidio, siga sin freno.
Pero lo más lamentable en Jalisco es que llegamos por tercer año consecutivo con casos de brutalidad feminicida registrados en los días previos a la conmemoración del #8M. En el 2023 nos conmocionó el caso de Alondra y su madre que fueron asesinadas en las propias oficinas del Ministerio Público de Poncitlán cuando acudieron a denunciar, por segunda vez, las agresiones de su ex marido, quien a balazos y frente a la autoridad fue a impedirlo. El año pasado con el triple homicidio de una mujer y dos empleadas administrativas de un centro universitario privado, a manos de un feminicida de 20 años, que anunció sus intenciones asesinas en sus redes sociales, y se suicidó en prisión el 5 de agosto pasado.
Mañana, junto a las marchas que convocan distintas colectivas, también protestará la familia de Astrid, quien fue cobardemente asesinada esta semana en Zapopan, junto a su hijo de 10 años y su hija de nueve, quien milagrosamente sobrevivió, pero que está lesionada gravemente en un hospital. Este feminicida era reincidente e inexplicablemente estaba en libertad y hoy sigue prófugo.
Un caso que, seguramente, intensificará las manifestaciones de mañana y acentuará las exigencias y la lucha de las mujeres por lograr una vida libre de violencia.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones