
El “Emperador” habló y complicó al mundo

El “Emperador” habló y complicó al mundo
“Por los trabajadores de América y América primero”, dijo el Emperador Trump —como lo llamó en alguna ocasión el ex presidente chileno Sebastián Piñera y el mes pasado el mandatario brasileño Luis Inázio Lula Da Silva— cuando habló desde el Rose Garden de la Casa Blanca sobre “El inicio de la edad de oro de América” y el “Día de la Liberación de América” con su plan de aranceles para todos los países. Fue un bla, bla, bla y más bla, en tono altanero, arrogante y amenazador.
La conclusión de su verborrea desde el jardín de su residencia oficial es que el “Emperador” comenzó la guerra comercial que a partir de hoy cambia las reglas del mundo, altera la vida de todos y en todos los sentidos. No sólo quiere continuar con su muro en la frontera con México, sino que, de tajo, “construyó” un muro arancelario.
Trump llamó su anuncio de ayer como “la liberación de independencia económica”, importando un bledo los acuerdos, tratados y negociaciones que tiene firmados con muchos países con los que tiene una relación comercial. Le dijo muy claro al mundo que “si quieren que su tasa arancelaria sea cero, entonces fabriquen su producto aquí en Estados Unidos”.
Trump dio un discurso inusual —pero usual para él— al hacer un anuncio tan importante para el mundo, donde los riesgos de recesión se elevan entre los aliados y países cercanos económicamente —entre los que nos encontramos—, además de ampliar la brecha de diferencias económicas y políticas. Ya lo dijo ayer mismo el primer ministro de Australia, Anthony Albanese: “Esto no es un acto de amigo”, lo que pudiera interpretarse como una reacción generalizada de muchos países y que traerá otras consecuencias en las relaciones bilaterales.
Hoy será un amanecer muy doloroso para muchos consumidores en todo el mundo, cuando veamos las repercusiones de la aplicación de tarifas en los presupuestos personales y familiares. Al “Emperador” le advirtieron que se estaba “dando un balazo en el pie”; Olivier Blanchard, ex consejero del Fondo Monetario Internacional (FMI) e investigador del Peterson Institute for International Economics (PIIE), advirtió que “los aranceles generalizados son las peores medidas posibles, porque perjudican al país que las impone”. Pero Trump dijo que “pronto pasará el efecto” entre los consumidores, reconociendo la realidad de las consecuencias que se sufrirán en el futuro mediato.
¿Cómo va a afectar todo esto a México? México y Canadá no están en la lista de los países que ayer mostró Trump al mundo, pero tampoco estamos exentos, ya que hay que desmenuzar el decreto, cotejar con el tratado que tenemos y en qué medida se aplicarán los aranceles, de los que no nos vamos a salvar. Por lo pronto, el “Emperador” habló y complicó al mundo.
Usted, ¿qué opina?
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones