Jueves, 13 de Febrero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Cienfuegos, fin y principio de Trump

Por: Jaime Barrera

Cienfuegos, fin y principio de Trump

Cienfuegos, fin y principio de Trump

Si alguien en Estados Unidos conoce el expediente de Salvador Cienfuegos, quien fuera Secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), ese es justamente Donald Trump.

Habrá que recordar que este general fue detenido el 15 de octubre de 2020 en Estados Unidos, acusado de cuatro cargos de narcotráfico luego de una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en la parte final del primer gobierno de Trump (2018-2021), y fue liberado y regresado a México el 19 de noviembre de ese mismo año, cuando, días antes, Joe Biden, el candidato demócrata, le había quitado en las urnas la posibilidad de la reelección.

De hecho, en materia de combate a los cárteles y el narcotráfico, el entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de Biden iniciaron con tensiones en enero del 2021, porque el mandatario mexicano avaló, dos días antes de que el demócrata asumiera el poder, la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de exonerar a Cienfuegos, y más aún con su acusación de que la DEA había fabricado los delitos contra el jefe militar mexicano.

De hecho, el Departamento de Jusiticia de Estados Unidos emitió un comunicado en el que se decía “profundamente decepcionado” por la decisión del gobierno mexicano de cerrar la investigación contra el ex secretario de la Defensa. Pero no sólo eso. Otro portavoz del Departamento de Justicia dijo ese mismo día que respaldaban “plenamente su investigación y sus cargos en este asunto” de presunta complicidad de Cienfuegos con el cártel de los Beltrán Leyva.

El Departamento de Justicia estadounidense repudió también que el gobierno mexicano haya publicado el documento de 751 páginas que le dio el gobierno de Estados Unidos con las pruebas recabadas contra el ex secretario, ya que violaba acuerdos y ponía en duda si EU podría continuar compartiendo información con México.

Eso sin contar la rabia de los agentes de la DEA que, trascendió, estaban sumamente molestos porque se cumplió su pronóstico de que el gobierno mexicano “protegería” al General Cienfuegos y nunca lo procesaría.

Así pues, el caso de persecución a presuntos narcos y sus cómplices con el que cerró Trump hace cuatro años, se le vuelve a abrir en este prinicipio de su segunda temporada al frente del gobierno de Estados Unidos, con la reaparición de este personaje en un acto oficial del Gobierno mexicano el domingo pasado, y la férrea defensa que ha hecho la Presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal Alejandro Gertz de aquella exoneración que, por cierto, a este mismo funcionario le tocó decidir.

Habrá que ver si el caso Cienfuegos y la nueva descalificación de aquella investigación de la DEA en México no es utilizada por Trump para señalar otra vez que el Gobierno mexicano tiene nexos con la delincuencia organizada, y eleva sus exigencias amagando con el garrote de los aranceles.

jbarrera4r@gmail.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones