
ESTO le pasa a tus redes sociales cuando falleces
Aunque hablar de la muerte es un tema delicado, planificar cómo queremos que se preserve nuestra presencia en línea puede evitar complicaciones

Dado que cada plataforma maneja de manera diferente las cuentas de usuarios fallecidos, es recomendable revisar periódicamente las configuraciones de privacidad. EL INFORMADOR / ARCHIVO
El acceso a internet y el uso de dispositivos móviles han convertido a las redes sociales en una parte esencial de la vida cotidiana. No solo sirven para comunicarnos, sino que también fortalecen los lazos con familiares y amigos. Sin embargo, ¿te has preguntado qué sucede con tus perfiles en línea cuando falleces?
Facebook, una de las plataformas más utilizadas a nivel mundial, ha desarrollado una función específica para estos casos: la opción de "Conmemoración de cuenta". Este mecanismo permite designar a un "contacto de legado", una persona encargada de administrar ciertos aspectos de la cuenta en caso de fallecimiento.
Entre las acciones que este contacto puede realizar se incluyen: actualizar la foto de perfil, aceptar solicitudes de amistad pendientes y publicar mensajes conmemorativos en el perfil del fallecido. Una de las ventajas de esta herramienta es que los amigos y familiares pueden seguir compartiendo recuerdos y mensajes en la cuenta, manteniendo así un espacio digital en memoria del usuario.
Instagram, al ser propiedad de Facebook, ofrece un sistema similar, aunque con ciertas diferencias. Para solicitar la conversión de una cuenta en conmemorativa, es necesario cumplir requisitos como ser mayor de 18 años y presentar documentación oficial, como un certificado de defunción. A diferencia de Facebook, Instagram no permite la eliminación de cuentas conmemorativas, sino que las convierte en espacios de recuerdo donde los seres queridos pueden seguir interactuando con el perfil.
Te puede interesar: Señales de que tu lenguaje corporal indica que tienes una buena autoestima
¿Qué ocurre con otras plataformas digitales?
Si bien Facebook e Instagram han desarrollado funciones específicas para preservar el legado digital, otras redes sociales tienen enfoques distintos. En el caso de X (antes Twitter), la única opción disponible es la desactivación de la cuenta tras la solicitud de familiares, sin posibilidad de nombrar a un administrador para su gestión.
Por otro lado, Google y YouTube permiten que los familiares soliciten la eliminación de la cuenta de un usuario fallecido, aunque no les otorgan acceso al contenido publicado. Esto implica que los videos y documentos almacenados en la plataforma desaparecerán sin posibilidad de recuperación. TikTok sigue una política similar, permitiendo la eliminación total de la cuenta, pero sin opciones para administrar los datos o recuerdos de la persona fallecida.
Uno de los casos más inciertos en cuanto a la gestión de cuentas tras un fallecimiento es el de WhatsApp. A pesar de que la aplicación permite realizar copias de seguridad de los chats en la nube, no cuenta con un mecanismo específico para transferir el acceso o gestionar la cuenta de un usuario fallecido.
Mira esto: Crédito Fovissste: ¿Conviene más solicitarlo en UMA o en pesos?
Si algún familiar tiene acceso al correo electrónico vinculado, es posible que pueda recuperar parte del historial de conversaciones a través de las copias de seguridad. Sin embargo, WhatsApp no brinda herramientas oficiales para administrar la cuenta ni permite el acceso directo a los mensajes tras el fallecimiento del usuario.
Dado que cada plataforma maneja de manera diferente las cuentas de usuarios fallecidos, es recomendable revisar periódicamente las configuraciones de privacidad y las opciones disponibles en cada red social.
A medida que la tecnología sigue evolucionando, es fundamental estar informados sobre las políticas de cada plataforma y tomar medidas para garantizar que nuestro legado digital sea gestionado de acuerdo con nuestras preferencias.
Lee también: ¿Qué dice sobre ti la foto de perfil que pones en redes sociales?
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones