Martes, 01 de Abril 2025
Estilo |

¿Qué pasa si comes pera todos los días?

Esta deliciosa fruta no debe ser ingerida por todas las personas; te contamos quiénes no pueden comerla

Por: SUN .

Esto es todo lo que debes saber sobre la pera. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Esto es todo lo que debes saber sobre la pera. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Pariente jugoso de las manzanas, la pera es una de las frutas favoritas de muchas personas. Originaria de las regiones de Europa oriental y Asia occidental, ofrece grandes beneficios como el apoyo a la digestión y el cuidado de la salud cardiovascular.

Sin embargo, debido a algunos de sus nutrientes, su consumo no es recomendable para todos. A continuación te decimos quiénes deberían limitar su ingesta.

¿Qué pasa si comes pera todos los días?

La pera se encuentra presente en recetas de cócteles, ensaladas o incluso se puede disfrutar sola: durante muchos años, ha sido altamente valorada por su variedad de nutrientes.

De acuerdo con el blog de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, consumir esta fruta es beneficioso porque contiene vitaminas (A, B, C y K) y minerales (cobre, hierro, potasio y magnesio). Aunque cáscara contiene fitonutrientes que protegen al cuerpo del daño ocasionado por los radicales libres.

Los anteriores nutrientes le confieren los beneficios de desinflamar la mucosa intestinal, prevenir el estreñimiento, fortalecer el sistema inmunitario y reducir el colesterol malo (LDL).

También son una excelente fuente de fibra. Al estar compuestas en un 85 % de agua, según datos de la Corporación del Mercado de Buenos Aires en Argentina, tienen pocas calorías, por lo que son recomendadas en muchas dietas para el control de peso.

Y como beneficio adicional, la pera "ayuda a eliminar el exceso de toxinas del organismo, además de favorecer el funcionamiento del tracto urinario", indica la dependencia.

Pero al igual que otros alimentos, su consumo debe ser moderado y respetar las porciones recomendadas por especialistas, sobre todo, si eres una de las siguientes personas.

Lee: ¿Qué pasa si tomo un caballito de tequila todos los días?

¿Quiénes no pueden comer peras?

Las peras son frutas altamente nutritivas; no obstante, estas son las personas que deben consumirlas con moderación para no poner en riesgo su salud:

1. Personas con alergias

Según datos recopilados por el sitio Mayo Clinic, las alergias alimentarias afectan entre el 6% y el 8% de los niños, y un 3% a los adultos. Por ello, aunque menos comunes, se han registrado casos de intolerancia a las peras.

Dicha afección se produce cuando el sistema inmunológico interactúa con la fruta y percibe algunas de sus proteínas como dañinas. En respuesta, el cuerpo libera sustancias -como histamina e inmunoglobulina E- para eliminar el alérgeno. Se manifiesta con los siguientes síntomas:

  • Hinchazón en la cara, lengua, labios y garganta.
  • Picazón en la piel, urticaria y hormigueo en la boca.
  • Diarrea.
  • Vómito y náuseas.

Debido a que las peras son de la misma familia que las manzanas y las cerezas, se recomienda consultar a un especialista para conocer las porciones de consumo seguro.

2. Personas con Síndrome del Intestino Irritable

Las personas con Síndrome del Intestino Irritable podrían no digerir bien las peras. Este trastorno gastrointestinal se caracteriza por síntomas como el dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea y estreñimiento.

Si bien las peras son nutritivas, también contienen sorbitol, un tipo de alcohol de azúcar que forma parte de los carbohidratos de cadena corta. Al no ser absorbido de manera eficiente en el intestino delgado, dicho compuesto puede fermentarse y ocasionar gases. En ese sentido, empeora los síntomas del SII.

3. Personas con diabetes

Aunque las peras tienen un índice glucémico bajo, se deben consumir con moderación para evitar picos de azúcar en la sangre.

Si bien las personas con diabetes pueden comer frutas, la selección debe ser supervisada por médicos y nutricionistas. En su lugar, el especialista podría recomendar kiwi, ciruelas o melón.

La pera es una fruta con múltiples beneficios para la salud, gracias a su aporte de fibra, vitaminas y antioxidantes. Recuerda que su consumo debe ser moderado y adaptado a las necesidades de cada persona, especialmente en los casos mencionados y siempre consultando a un especialista en nutrición.

Te puede interesar: Estas son las mejores salsas del mundo, según Taste Atlas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones