Martes, 15 de Abril 2025
Estilo | Salud

¿Por qué los objetivos saludables deben ser realistas?

Durante la edad adulta es recomendable mantener una buena alimentación y hacer, al menos, 30 minutos de actividad física diaria

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Especialistas exhortan a la población, sobre todo adultos mayores, a mejorar sus estilos de vida. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Especialistas exhortan a la población, sobre todo adultos mayores, a mejorar sus estilos de vida. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Cuando se trata de mejorar la salud deben emprenderse grandes cambios, pero estos deben ser realistas porque, de lo contrario, con frecuencia se abandonan. 

Con el fin de mantener un buen estado de salud y, sobre todo, una vida plena, diferentes expertos trazaron una ruta de recomendaciones en el marco del pasado Día Mundial de la Salud, en las cuales destacaron la importancia de acudir a chequeos médicos con regularidad y obtener un diagnóstico certero, tener una buena alimentación y plantear metas alcanzables.

Lee: ¿Cuántos mexicanos tienen deficiencias en su salud por carencias nutrimentales?

Durante la infancia es importante mantener la vigilancia sobre los alimentos que consumen los niños en casa y escuela, así como compartir tiempo con ellos e invitarlos a hacer actividad física, sobre todo ahora que los menores prefieren jugar en dispositivos electrónicos o estar en casa, detalló Guadalupe Figueroa, nutrióloga.

También pidió que no se satanizara la comida chatarra ni estos dispositivos, sino que se hable sobre los riesgos a la salud y, en caso de que aún se consuman, advertir sobre las consecuencias que podrían estar causando en el organismo. “Como papás hay que estar al pendiente de ellos en estas edades que son cruciales para su formación y para su personalidad como adolescentes”, explicó.

No te pierdas: ¿Qué policía en México gana más al mes?

Cuando los menores estén en casa, agregó, hay que procurar tener snacks saludables en lugar de papas o dulces, pues los niños y jóvenes tienden a “picar” lo que se tenga en la cocina y, en caso de que algún adolescente comience a acudir al gimnasio y a hacer dieta con la finalidad de perder algunos kilos, debe acudir con un nutriólogo para que pueda establecer metas realistas que se acoplen con su estilo de vida.

“Podría ser que dentro de su plato tenga alimentos saludables: frutas, verduras, pan de trigo, pasta y algún alimento rico en proteína, como pollo, huevo, quesos. Entonces que en cada una de sus comidas tenga alguno de estos para que tenga una buena saciedad, que no tenga hambre y esté picoteando todo el día”, concluyó.

Revisa: Esto debe contener tu botiquín de viaje para las vacaciones

A partir de los 15, 16 años, cuando el joven empieza a tomar mayor conciencia sobre su aspecto físico y su estado de salud, es importante validar sus aspiraciones y acompañarlos en ese plan que hayan trazado

Óscar Serrano Torres, psicólogo clínico, señaló que el primer paso debe ser establecer objetivos realistas, que tomen en consideración la dinámica diaria y capacidades individuales. Una vez se identificaron, hay que implementar estrategias por un periodo de tiempo específico para que las metas “no queden en el aire”.

También recomendó establecer rutinas claras, con actividades que mantengan todo el tiempo ocupado, sin posibilidades para pensar o dejar ratos libres para hacer lo que sea, pues es cuando se pierde el enfoque y la disciplina.

Consulta: Frente frío 38; Así afectará su masa de aire frío a México HOY sábado

Por su parte, durante la edad adulta es recomendable mantener una buena alimentación y hacer, al menos, 30 minutos de actividad física diaria. Además, a partir de los 30 o 35 años, es importante acudir a chequeos médicos constantes, afirmó Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, presidente ejecutivo del Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) del Hospital Civil de Guadalajara.

El especialista sostuvo que las enfermedades oncológicas han cambiado en los últimos años e, inclusive, aumentado debido a los malos hábitos en el consumo de alimentos y otras sustancias. Sin embargo, con el avance de la medicina cada día hay mayores posibilidades y tratamientos específicos para cada paciente, por lo que hizo un llamado a no automedicarse y acudir con su doctor de cabecera o a un centro de salud.

Te puede interesar: CALENDARIO de actividades de Semana Santa en Guadalajara

En tanto, Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, exhortó a la población, sobre todo adultos mayores, a mejorar sus estilos de vida.

Además de las enfermedades oncológicas, padecimientos cardiovasculares, renales y cerebrovasculares han cambiado en los últimos años, también por malos estilos de vida, por lo que es importante acudir con regularidad a chequeos médicos y cambiar los hábitos que podrían ser dañinos para el organismo.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones