
Ésta es la razón de que se nos ponga la piel de gallina
Es un recordatorio de nuestra evolución y de cómo nuestros cuerpos han conservado mecanismos primitivos

Aunque ya no dependemos de ella para mantenernos calientes o defendernos, sigue siendo una manifestación fascinante de la complejidad de nuestro cuerpo humano. CANVA
La "piel de gallina" es un fenómeno fisiológico que todos hemos experimentado en algún momento. Se manifiesta cuando los vellos de nuestra piel se erizan y se forman pequeñas protuberancias, dando una apariencia similar a la piel de un ave desplumada. Pero, ¿por qué ocurre esto?
El origen biológico de la piel de gallina
Este fenómeno, conocido como piloerección, es una respuesta involuntaria del sistema nervioso autónomo, controlado por el hipotálamo en el cerebro. Se activa cuando el cuerpo percibe frío, miedo o emociones intensas. La piloerección es el resultado de la contracción de los músculos erectores del pelo, lo que hace que los folículos pilosos se levanten.
LEE: ¿Cuál puede ser la causa de siempre tener mucho sueño?
Un mecanismo de defensa ancestral
La piel de gallina es un vestigio evolutivo que heredamos de nuestros antepasados mamíferos. En animales con pelaje denso, como los gatos o los erizos, esta reacción ayuda a generar una capa de aire aislante cuando hace frío, lo que ayuda a conservar el calor corporal. Además, en situaciones de peligro, el erizamiento del pelo hace que los animales parezcan más grandes y amenazantes para los depredadores.
Factores que desencadenan la piel de gallina
- Temperatura fría: Cuando el cuerpo detecta una baja en la temperatura, genera la piel de gallina para retener el calor.
- Emociones intensas: Sentimientos como el miedo, la euforia o la nostalgia pueden provocar esta respuesta.
- Estímulos sonoros o visuales: Ciertas músicas, discursos inspiradores o escenas impactantes en el cine pueden activar esta reacción.
- Recuerdos y asociaciones: Una memoria fuerte o un momento significativo puede desencadenarla.
¿Tiene alguna función en los humanos modernos?
Aunque en la actualidad la piel de gallina no tiene una función práctica para nuestra supervivencia, sigue siendo un reflejo de nuestra conexión con las emociones y el entorno. Es un recordatorio de nuestra evolución y de cómo nuestros cuerpos han conservado mecanismos primitivos.
LEE: ¿Qué significa que a una persona no le guste el contacto físico?
En definitiva, la piel de gallina es una respuesta automática que nos conecta con nuestras emociones y nuestro pasado biológico. Aunque ya no dependemos de ella para mantenernos calientes o defendernos, sigue siendo una manifestación fascinante de la complejidad de nuestro cuerpo humano.
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones